Estados

¡Alerta ‘godín’! a miles de trabajadores no les pagan utilidades por esta razón

Según la Profedet, su derecho al reparto de utilidades permanece aun si ya no labora en la empresa en cuestión, o si tenía contrato por obra terminada

(JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM)

Si ha escuchado que algún amigo o conocido está planeando qué hacer con su reparto de utilidades, pero usted no sabe de qué se trata, ¡mucho ojo! Éste es un derecho constitucional, por lo que también podría ser candidato a recibirlo.

Y es que a más tardar el 30 de mayo los empleados —según el Artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución— deben recibir una parte de las ganancias obtenidas por una empresa o patrón, por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.

Sin embargo, miles de trabajadores no reciben esta prestación, debido a varias empresas emplean diversos trucos para no entregar este dinero a sus empleados.

De acuerdo con la diputada María Concepción Valdés Ramírez del PRD en la Cámara de Diputados, miles de trabajadores no reciben sus utilidades bajo el pretexto de que ganan una comisión por venta.

Ante ello, propuso adicionar el inciso g al apartado A del artículo 123 de la Constitución Política, con el propósito de establecer que los trabajadores deben disponer libremente de sus utilidades y precisar que es nula la renuncia y la cesión de estas por cualquier medio, a favor del patrón o terceras personas.

Esta reforma, dijo, permitirá que “no exista pretexto ni hueco” que los empresarios puedan manejar a su favor y en perjuicio de los empleados, porque actualmente existen prácticas en contra de la ley.

Es más, señaló que existen casos en los que “el patrón le dice al trabajador que no tiene derecho e incluso le hace firmar durante el mes de mayo una carta en la cual informa que no hay utilidad pendiente, para que ésta quede en registro”.

Además, son obligados a pertenecer al sindicato que al empleador le beneficie y a firmar en hojas en blanco la aceptación de sus utilidades que no reciben, con lo que se incumple la ley.

De acuerdo con la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo, de 2015 a 2017 sobre el pago de reparto de utilidades (PTU) se otorgaron 37 mil 611 orientaciones y asesorías; se iniciaron 343 conciliaciones y 123 juicios.

Se concluyeron a favor de las y los trabajadores 215 conciliaciones y 49 demandas ganadas, con un logro económico de 2.9 millones de pesos.

 

Dato:

En la actualidad, las empresas están obligadas a pagar a sus trabajadores su participación en las utilidades que se generaran en el ejercicio fiscal anterior, lo que está sustentado en el artículo 123 Constitucional y en la Ley Federal del Trabajo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último