Universitarios desarrolló la primera inteligencia artificial en el mundo que acompaña a los ciudadanos en el proceso electoral de 2018.
EMI (Estándar Mínimo de Inteligencia) es el nombre de este chatbot, que a diez semanas de su lanzamiento, ya ha sido empleado por 35 mil usuarios. Tan sólo en el segundo debate atendió las preguntas de 18 mil personas en tiempo real.
Por medio de un comunicado, la UNAM explicó que esta tecnología fue diseñada y creada en el laboratorio UNAM Mobile de la Facultad de Ingeniería (FI), para responder todo tipo de cuestionamientos referentes a las elecciones presidenciales en nuestro país.
En este proyecto participan lingüistas e ingenieros en sistemas, inteligencia artificial y seguridad, cuyo objetivo principal es informar a los mexicanos, particularmente al grupo denominado millennials, sobre los tres principales candidatos, las tendencias del electorado y los temas relacionados.
“Queremos ofrecerles una herramienta de información asociada a sus hábitos respecto al uso de las redes. EMI fue concebido como un chat porque es un medio que esta generación conoce y le gusta utilizar”, subrayó Alejandro García Romero, académico de la FI y coordinador del proyecto.
La intención es que EMI llegue a viralizarse y lograr que los ciudadanos ejerzan un voto informado. No queremos que los jóvenes lleguen a la casilla sin saber por quién votar, destacó.
Se trata de un proyecto pionero e innovador. “Para los próximos 41 días, EMI, al igual que otros medios de comunicación, replicará los resultados del PREP que emita el INE en tiempo real; además, el día de la elección replicará fotografías de las actas que se publiquen fuera de las casillas”, informó.
Es importante que comuniquemos los resultados, de este modo podríamos ser precursores en el mundo en cuanto a que una inteligencia artificial dé seguimiento a un proceso electoral, subrayó.
Además, los datos que genere y recabe esta tecnología estarán disponibles para su descarga en http://preguntaleaemi.com/.