El presidente brasileño Michel Temer puso fin a la especulación de que podría buscar la reelección a pesar de lo bajo que va en los sondeos, y el martes anunció su respaldo al ministro de finanzas para la votación de octubre.
El anuncio de apoyar al ministro Henrique Meirelles ocurrió meses después de que el mandatario sopesó si se postulaba de nuevo a la presidencia o no.
La decisión de Temer es un reconocimiento de que el pobre índice de aprobación que tiene en los sondeos (de apenas un dígito) y sus crecientes problemas legales hacían que su candidatura fuera poco probable de ser competitiva.
Presidencia de Temer, un gobierno lleno de escándalos
El Movimiento Democrático Brasileño (MDB), partido de Temer, formalizó hoy la pre candidatura presidencial del ex ministro de Hacienda, en un acto en que presentó las líneas maestras para un próximo Gobierno.
«Tengo el enorme placer de decir que estaré orgullosísimo si un día Meirelles es proclamado, por el voto popular, como presidente de la República Federativa de Brasil», dijo Temer en el acto del MDB, en una declaración en la que pareció enterrar definitivamente sus aspiraciones.
Los partidos políticos, sin embargo, tienen plazo hasta agosto para inscribir a sus abanderados, con lo que el cuadro de candidatos permanece abierto, incluso en el propio MDB.
Según declaró Jucá, Meirelles tiene ahora «el desafío» de darle viabilidad a su candidatura en un plazo de 60 días, dentro del cual el partido acabará de definir a su abanderado para las elecciones que se celebrarán el próximo 7 de octubre.
Aunque ha estado en el poder junto a los partidos que gobernaron Brasil durante las últimas tres décadas, el MDB no ha presentado un candidato a la Presidencia desde 1989, cuando el fallecido Ulysses Guimarães sólo obtuvo un 4,4 % de los votos.
Meirelles, de 72 años, fue hasta el 6 de abril pasado el ministro de Hacienda del Gobierno de Temer y en buena medida se le atribuye el diseño de las políticas que le permitieron al país salir de una aguda recesión que entre 2015 y 2016 causó una pérdida de siete puntos porcentuales en el Producto Interior Bruto (PIB).
En 2017 la economía se recuperó ligeramente, creció un 1 % y, de acuerdo con el Gobierno, eso ocurrió gracias a un impopular plan de reformas estructurales sugerido por el entonces ministro.
En Publimetro TV
Reaparece tras 32 años la rata canguro en Baja California; se creía extinta