Ciudad

Proponen que ciudadanos vigilen permisos de uso de suelo

Desde el senado Xóchitl Gálvez se comprometió a impulsar una iniciativa para que el Congreso de la CDMX elabore una Ley de Ordenamiento Territorial.

Desde el Senado buscarán darle dientes a los nuevos alcaldes y vecinos de la Ciudad de México para combatir la corrupción inmobiliaria y cambios al uso de suelo.

La candidata al Senado de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, Xóchitl Gálvez, adelantó que desde la cámara alta impulsará una iniciativa para que el Congreso de la Ciudad de México expida una Ley de Ordenamiento Territorial.

Con está ley -dijo- cualquier vecino podrá iniciar una acción pública por violación al uso de suelo. Además, los alcaldes tendrían la facultad para sancionar estas violaciones y no tendrán que esperar a que el Instituto de Verificación Administrativa actúe.

Actualmente los delegados “están atados de manos”, pues no pueden sancionar violaciones al uso de suelo. Tampoco la nueva Constitución de la Ciudad de México le da facultades en la materia, por ello se busca que con esta nueva ley puedan actuar.

“Tenemos que hacer leyes que permitan cerrar el paso a la corrupción y a todas las autoridades corruptas. No sólo se requiere decisión para hacerlo sino también leyes que apoyen a los próximos alcaldes. Entonces aquí está el paquete que necesitamos modificar y parar de una vez por todas esta violación inmobiliaria que tiene tan enojados a los vecinos”, comentó Gálvez.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez juega con un perro y la «muerde» en la cara.

Recordó que ella tuvo que lidiar contra “el cártel inmobiliario” encabezado por el otrora delegado y hoy candidato a alcalde, Víctor Hugo Romo.

Señaló que no se deben repetir casos como los de Minería 88, Laguna de San Cristóbal o Mar Adriático 68, todos en la delegación Miguel Hidalgo, en donde se construyeron niveles de más a cambio de moches.

Decálogo

Xóchitl Gálvez comentó que con la Ley de Ordenamiento Territorial se tendría un decálogo de ventajas.

Además de dotar de dientes a alcaldes y vecinos, se podría establecer un sistema de responsabilidades administrativas, penales y civiles para servidores, notarios públicos y desarrolladores que violen los planes y programas de desarrollo urbano.

También se definiría la competencia del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México para declarar la nulidad de convenios y contratos relativos a la propiedad cuando se violen leyes, planes y programas de desarrollo urbano.

La candidata al senado presentó este decálogo acompañada de los también candidatos a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuajimalpa.

Al respecto, Margarita Martínez, candidata a la alcaldía de Miguel Hidalgo, señaló que no habrá amnistía para ningún desarrollador que haya violado el uso de suelo.

Además, acuso a Víctor Romo, ex perredista, de ser el «Zar de la Corrupción Inmobiliaria».

“No vamos a permitir que regrese a cuidar a sus amigos. Nos vamos a permitir que regrese a perder esos juicios. No vamos a permitir que regrese a llenarse los bolsillo con dinero de nuestro suelo, que es nuestro primer recurso”, sostuvo.

 

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último