El gobierno de Mariano Rajoy enfrentará una moción de censura, según se anunció este viernes. Los hechos ocurren después de que los jueces fallaron que el Partido Popular, su partido, se benefició de un amplio plan de sobornos a cambio de contratos.
La Constitución española de 1978 establece que el mandato del partido que obtiene la mayoría en las Elecciones Generales tiene una duración máxima de cuatro años. Además prevé mecanismos de renovación si a lo largo de la legislatura las condiciones políticas varían sustancialmente.
En España, el poder Ejecutivo se mantiene mientras el Parlamento le tenga confianza. Sin embargo, en caso de perderla, la aplicación de su programa político resulta imposible.
Este es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española, mediante el cual el Congreso de los Diputados puede retirar su confianza al presidente del Gobierno de España y forzar su dimisión. Es una moción de censura constructiva: es necesario a presentar un candidato alternativo, que es nombrado presidente en caso de ser adoptada la moción.
Se han producido un total de tres mociones de censura en el Congreso de los Diputados contra los presidentes Suárez (1980), González (1987) y Rajoy (2017). Las tres fueron rechazadas.
¿Qué está pasando en España?
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) solicitó la moción de censura en el parlamento al día siguiente de que la Audiencia Nacional declaró culpables a 29 empresarios y funcionarios del Partido Popular (PP, en el poder) de fraude, evasión fiscal y lavado de dinero, entre otros delitos.
Los jueces emitieron sentencias de cárcel por un total de 351 años y multaron al partido gobernante con 245 mil euros.
La impugnación coloca el futuro de Rajoy contra las cuerdas, pero el líder socialista Pedro Sánchez (PSOE) deberá convencer a otros partidos opositores que respalden sus 84 votos en el congreso de 350 bancas para expulsar a los conservadores del gobierno.
Presentamos una #MociónDeCensura contra Mariano Rajoy para:
-Recuperar la normalidad institucional y regenerar la vida democrática.
-Atender las urgencias sociales de la ciudadanía.
-Convocar elecciones una vez restablecida la dignidad democrática. #MociónPorDignidad pic.twitter.com/JIPg3CgWdR— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 25, 2018
El partido de izquierda Podemos, con 67 bancas, ha dicho que votará por la destitución de Rajoy. Pero el PSOE también está presionando a los derechistas del partido Ciudadanos para que decidan si respaldarán o no la censura, que necesita un mínimo de 175 votos para imponerse.
Los liberales españoles de Ciudadanos exigieron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que convoque elecciones anticipadas o, en su defecto, impulsarán una moción de censura contra el Ejecutivo.
📻 @mrhciudadanos “Tomar decisiones en caliente, como ha hecho el señor Sánchez, es irresponsable. Quiere hacer su proyecto de país con los independentistas y por eso ni nos ha llamado” en @CAPITALRADIOB
— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) May 25, 2018
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, explicó a la prensa que la situación del Gobierno y del PP, salpicado por varios casos de corrupción, obliga a dar la palabra a los españoles en las urnas e invitó a Rajoy a «no esconderse en la inacción».
Una semana de altibajos para el PP
La moción de censura corona una semana de altibajos para el PP de Rajoy, cuya obtención el miércoles de un respaldo crucial para su proyecto de presupuesto 2018 parecía darle margen de maniobra suficiente para llegar al final de su mandato en 2020.
Pero el revés se produjo menos de 24 horas más tarde bajo la forma de un fallo de mil 687 fojas sobre la llamada causa Gürtel, considerada un episodio de corrupción nunca antes visto en la historia moderna de España.
El veredicto tuvo en cuenta la creación de una red de empresas y altos cargos del partido para organizar viajes y eventos para el PP a cambio de contratos públicos.
En algunas de las partes más perjudiciales del fallo, los jueces sostuvieron que el PP mantuvo un fondo para sobornos al menos hasta 2008 y pusieron en duda la credibilidad de Rajoy cuando negó todo conocimiento de la trama durante una audiencia en la que el presidente declaró como testigo.
Las condenas fueron un duro revés para el gobierno del presidente de 63 años, quien además de defender a su partido de decenas de denuncias de corrupción, enfrenta el movimiento separatista en Cataluña.
Moción de censura va contra la estabilidad del país: Rajoy
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, consideró hoy que la moción de censura presentada contra él por los socialistas es mala para España, lesiva para el futuro de los españoles, va contra la estabilidad del país y «perjudica la recuperación económica».
El jefe del Ejecutivo opinó que la moción se presente en el único interés del líder socialista, Pedro Sánchez, pues éste sigue buscando «su sitio en la política» española.
España lleva creciendo varios años por encima del 3%, el Gobierno ha sido capaz de generar confianza, credibilidad y recuperación. Conviene para el interés general mantener a España lejos de la incertidumbre y de cualquier elemento lesivo para los españoles. pic.twitter.com/1JIwrJpBYw
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 25, 2018
Según el gobernante español, el líder socialista carece de autoridad moral para presentarla y su único objetivo es ser presidente del Gobierno «a cualquier precio y con quien sea».
Aludía a la necesidad que tendrían los socialistas de pactar con otros partidos, incluidos nacionalistas e independentistas catalanes, para que la moción de censura prospere en el Parlamento.
«Cualquier gobierno constituido con estos apoyos es inviable, el señor Sánchez lo sabe y le da igual», enfatizó Rajoy.
En Publimetro TV
Policía le da descargas eléctricas a jugador afroamericano de la NBA
Con información de AP y EFE