Estados

Padres de guardería ABC denuncian que IMSS lucra con sus hijos

Medicamentos cobrados muy por encima de su valor comercial, vuelos de avión a costos excesivos y falsificación de firmas fue lo que detectaron

Los más de 100 pequeños que lograron sobrevivir al siniestro registrado el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo han tenido que seguir su desarrollo con secuelas de salud física y mental, con tratamientos médicos costosos y agresivos.

A nueve años de lo ocurrido, los padres de las víctimas han detectado una serie de anomalías y sobreprecios en la lista de provisiones que les otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), órgano responsable porque la guardería era subrogada de esta dependencia.

Después de la tragedia, a través de un decreto presidencial en 2010, se ordenó atención médica especializada y gratuita a todos los niños lesionados y expuestos en el incendio; sin embargo, los padres de las víctimas han denunciado a los distintos titulares del IMSS un trato ineficiente e incompleto, pues hay a quienes se les ha suspendido el servicio sin costo por el supuesto motivo de falta de recursos.

Foto: Cuartoscuro

Ante esto, los papás ABC, incrédulos, solicitaron a la dirección general del IMSS que se les entregaran los expedientes de sus hijos donde avalaban los montos de gastos invertidos en el tratamiento que reciben sus hijos en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, CAICE y la respuesta fue una negativa a dicha petición.

Con ayuda legal del abogado Miguel Nava, representante de 32 familias enviaron una solicitud de acceso a la información la cual ordenó a través de una unidad de vigilancia al IMSS, entregar uno a uno los expedientes requeridos, donde detectaron movimientos corruptos con alteraciones a los precios de medicamentos hasta 300 por ciento más de su valor real.

«Ellos poco a poco han ido analizando los expedientes y pueden empatar fechas en las que sus hijos tuvieron tratamientos y de los cobros que les están queriendo adjudicar en determinados momentos», precisó el abogado.

Medicamentos cobrados muy por encima de su valor comercial, vuelos de avión a costos excesivos, falsificación de firmas fueron algunas de las anomalías que encontraron padres ABC en los expedientes entregados por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Muchos de los productos facturados y adjudicados a los menores, como pomadas y jabones eran productos a los que los pequeños son alérgicos.

Durante 9 años, tiempo posterior a la tragedia, la dependencia ha registrado gastos en el tratamiento de estos niños, que en realidad nunca llegaron a dichas familias, denunció Miguel Nava.

Foto: Especial

En el análisis realizado por los padres a los que ya se les entregó el expediente, que son alrededor de 15 familias, aparecen, por mencionar algunos ejemplos, medicamentos que fueron adquiridos por el IMSS para la atención medica de los menores lesionados, tales como 15 tubos de Voltaren Gel, en los cuales la institución erogó un monto de 10 mil 788 pesos, al comprar este producto a precio unitario de 719 pesos, cuando en el mercado cuesta 160 pesos.

También aparecen 200 botes de Pediasure líquido, comprados a 77.72 pesos cada uno, mientras que, en farmacias comerciales –consultado por La Silla Rota- se vende a 46 pesos. Esta compra le generó al IMSS una factura de 15 mil 544 pesos.

Por la adquisición de jabones Dial antimicrobacterial, se erogaron 28 mil, 710 pesos, pues el gasto unitario reportado, fue de 495 pesos, cuando en el mercado cuesta 30 pesos cada producto.

La crema Eucerin de venta en farmacias, se encuentra en 369 pesos, pero el IMSS facturó a un costo unitario de 960 pesos. Por la compra de esta crema se gastaron 55 mil 680 pesos.

El jabón Cethaphil, al que varios de los menores resultaron alérgicos, se compró a precio unitario de 370 pesos, mientras que en el mercado se encuentra a 91.50 pesos. Esto generó un gasto de 44 mil 400 pesos al Imss.

En servicios a inmuebles, el desfalco es mayor, aseguró el abogado Miguel Nava, pues es en este rubro donde entran los niños y niñas que resultaron con heridas graves y todos ellos necesitaron rehabilitación vitalicia, con adaptaciones de mini Split y aislantes en sus casas.

Por ejemplo, dijo una instalación de un mini Split que regularmente cuesta 5 mil pesos, el IMSS reportó un gasto de 50 mil pesos por cada aparato. Cabe destacar que en cada vivienda se realizaron más de dos adecuaciones de este tipo, lo que da el valor total semejante al costo de la casa.

«Estas cuestiones que ellos les están poniendo a sus casas o mantenimiento, prácticamente valen lo mismo que la propia casa, hay un ejemplo muy exponencial, en donde un señor pone su predial pagado 2018 y lo que le ha dado, dice que le ha dado el seguro social, pues es el valor de la casa y él dice, bueno pues denme mejor otra casa mejor».

Temen padres represalias por próxima denuncia penal ante PGR

Los padres de los menores expuestos, temen que el seguro social les retire por completo el apoyo y tratamiento especializado que reciben sus hijos, tras verter dicha situación de corrupción en medios de comunicación.

Como medida de protección optaron por omitir tanto sus nombres como los de sus hijos, hasta que la denuncia penal que perfectamente armada y presentada antes las autoridades de la Procuraduría General de la República.

«Indudablemente la información que ha dotado el IMSS a las pocas personas hasta el momento, da elementos insuficientes para elaborar una denuncia, pero no es una información completa y tampoco la tienen cada uno de mis representados, generar un análisis de la información y ordenarla para formar la denuncia, no es sencillo, lleva tiempo», indicó el representante legal.

Dos de las madres que ya tienen en su mano el expediente, están dispuestas a denunciar, pero el resto de los padres permanecen inseguros.

A la fecha el IMSS no ha emitido postura sobre la presunta corrupción detectada por los padres entre el grupo de personal administrativo y médico que autoriza dichas facturas relacionadas al caso ABC.

Foto: Cuartoscuro

Estado podría apoyar como gestor en denuncia contra del IMSS

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich señaló que padres ABC no se han acercado directamente a ella para solicitarle apoyo por los casos de corrupción por parte de funcionarios del IMSS detectados en los expedientes de sus hijos con medicamentos registrados a sobre precio.

Dijo que fue con su secretario de Gobierno con quien tuvieron contacto los padres afectados al enterarse que el tratamiento que reciben sus hijos en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales era facturado por el IMSS con precios hasta 600 veces más caros que su valor en el mercado, por lo que reportaron esta anomalía a la autoridad estatal.

De solicitarles apoyo en la denuncia penal que piensan interponer los padres de niños lesionados y expuestos de la guardería ABC, dijo que el estado serviría únicamente como gestores ya que el caso no está dentro de su competencia

«Si, como gestores, pero recuerden que las denuncias son ante las autorizadas correspondientes y nosotros obviamente como gestores, pero nunca invadiendo otra competencia de otra autoridad».

Pavlovich Arellano reiteró lo lamentable de esta tragedia que marcó no solo al estado, dijo, si no al país entero; y pidió guardar respeto al luto de las familias.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último