Estados

Todo lo que tienes que saber del tercer y último debate presidencial

Los temas que se discutirán en el último debate serán: crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología así como salud, desarrollo sustentable y cambio climático

Este martes es el tercer y último debate presidencial, donde los candidatos Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos haremos historia!; Ricardo Anaya, de “Por México al Frente”; José Antonio Meade, “Todos por México”, y Jaime Rodríguez Calderón ‘el Bronco’, independiente, se juegan las cartas más fuertes para convencer a los tan ansiados votantes indecisos.

El encuentro organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se realizará a las 21:00 horas en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán y será moderado por los periodistas Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Leonardo Curzio.

Se dividirá en tres mesas de diálogo y los temas a discutir son: crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología así como salud, desarrollo sustentable y cambio climático.

Duración y preguntas de ciudadanos

Cada aspirante a la Presidencia de la República tendrá dos minutos y medio para presentar sus ideas y no podrá tener participaciones superiores a un minuto.

Durante el debate, se harán 12 preguntas que ciudadanos enviaron al Instituto Nacional Electoral (INE) para que los moderadores las formulen a los candidatos.

Ricardo Anaya será el candidato que abra el debate, seguido por Andrés Manuel López Obrador, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y por último José Antonio Meade.

El tercer y último debate presidencial, que se prevé que durante dos horas y media, lo podrás ver a través de las diversas plataformas del INE, como INETV en Youtube.

Las reglas

  1. Los candidatos no podrán pararse de sus asientos.
  2. Deberán vestir de traje, privilegiando el uso de trabajo.
  3. Evitar las guayaberas.
  4. Podrán llevar material impreso como apoyo para sus exposiciones.
  5. No llevar aparatos electrónicos como computadoras portátiles, tabletas, ni teléfonos celulares.
  6. Queda prohibido el uso de carteles y materiales de apoyo con un tamaño mayor al doble carta.
  7. No hacer contacto físico con los otros candidatos.
  8. Si desean dar a conocer algún teléfono o red social de contacto no podrán presentarse en carteles.

Datos

  1. Del 31 de mayo al 5 de junio se lanzó una convocatoria mediante la cual la ciudadanía pudo participar con preguntas a través de las redes sociales.
  2. Se consideraron seis hashtags, uno por cada subtema.
  3. En toral se recibieron 11 mil 388 preguntas dirigidas a los candidatos presidenciales, de las cuales 10 mil 626 mediante Twitter y 762 por Facebook.
  4. De la cifra total fueron seleccionadas 12 y sólo se conocerán hasta este martes.
  5. 900 elementos entre Policía Federal y el Ejército Mexicano colaboran en el resguardo del recinto.
  6. El primero y segundo debates tuvieron una audiencia de 11.4 y 12.6 millones de televidentes, respectivamente, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

     

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último