Ciudad

Candidatos de CDMX ignoran formato del debate y se dedican a atacarse

Durante el primer bloque, los siete aspirantes a gobernar la Ciudad de México dijeron muy pocas propuestas sobre cómo gobernarán la capital

Durante el primer bloque del “debate chilango” los candidatos a gobernar la Ciudad de México ignoraron el formato y se dedicaron principalmente a atacarse.

En el encuentro, que es moderado por los periodistas Elisa Alanís Zurutuza y Juan Manuel Jiménez, los aspirantes señalaron más denuncias que propuestas durante el tiempo en que se dialogó sobre el tema de “Gobierno”.

Purificación Carpinteyro, candidata de Nueva alianza, indicó que presentó una denuncia porque los medios no han dado la misma cobertura a los candidatos.

Mikel Arriola, aspirante del PRI, denunció que Alfonso Suárez del Real, coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum, está involucrado en una red de trata de personas.

Claudia Steinbaum, candidata de la coalición “Juntos haremos historia”, indicó que el gobierno al que pertenece Alejandra Barrales es corrupto, pues compró diversos vehículos así como objetos a sobreprecios.

En tanto, Alejandra Barrales, candidata de la coalición “Por la CDMX al Frente”, señaló que Morena tiene coraje porque el gobierno de la CDMX, encabezado por Miguel Ángel Mancera, no tapó la corrupción que hubo en la construcción de la Línea 12 del Metro y porque no aceptó quitarle el diezmo a los trabajadores como lo hizo la ex candidata al Estado de México, Delfina Gómez.

Mariana Boy, aspirante del PVEM, cuando fue director del IMSS le incumplió con vales de medicamento, ya que miles de familias sufren el desabasto en el país, y señaló que el PVEM va sin PRI.

Pocas propuestas

Purificación Carpinteyra propuso:

– Capacitación continúa, contratación por méritos.

– Crear el Consejo Metropolitano para poder tener un ente autónomo que tome las decisiones en medio ambiente, seguridad y movilidad.

– Revisar base de datos de programas asistencialistas.

Lorena Osornio:

– Reformar a la Ley Federal del Trabajo y terminar con el outsourcing.

– Formar una contraloría ciudadana a favor del agua.

Marco Rascón:

– Integrar los temas de basura, seguridad, infraestructura en general a la Ley de participación Ciudadana.

– Registrar el tiempo utilizado en espacios públicos.

Alejandra Barrales:

– Se van a terminar las arañas como medida para sancionar en cuestión de tránsito.

– Crear el Instituto de Planeación de Políticas Públicas, con el objetivo de revisar el avance del plan maestro.

Mariana Boy:

– Crear aplicación para quejarse de los servidores públicos que no orienten.

– Legisladores de todas las entidades federativas tengan espacio de coordinación para atender problemas de tránsito, contaminación, movilidad e inseguridad.

Mikel Arriola:

– Operativos directos con la Marian. Nueva policía con un cuerpo élite. Sacar celulares dentro de los reclusorios y cambiar su modelo para recuperar el gobierno.

– Digitaliza el 85% de los trámites.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último