El anuncio de Horacio Cartes de retirar su renuncia a la Presidencia, que había presentado sin éxito para jurar como senador este sábado, echa por tierra la posibilidad de que la vicepresidenta, Alicia Pucheta, asuma la Presidencia hasta el 15 de agosto, cuando lo hará el Gobierno de Mario Abdo Benítez.
- Te recomendamos: Se registra sismo magnitud preliminar 5.2 en Chiapas
Pucheta, de 68 años, y que había renunciado como magistrada de la Corte Suprema a primeros de mayo, fue después designada vicepresidenta por el Congreso, la primera mujer en ocupar ese cargo.
Veo con gran pena que algunos legisladores no desean que se cumpla la voluntad popular del 22 de abril, por lo que retiro mi renuncia al cargo de Presidente de la República. Lamento que entre colorados no pudimos llegar con una bancada unida al próximo periodo. pic.twitter.com/mmImCvE7yd
— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) June 26, 2018
Pucheta iba a ser la primera presidenta de Paraguay en cuanto Cartes presentara su renuncia a seguir desempeñando como jefe del Ejecutivo, la cual presentó el 28 de mayo y apoyó con un mensaje televisivo a la nación.
De hecho, antes de presentar su renuncia, Cartes expresó en su cuenta de Twitter su deseo de que Pucheta fuera elevada a la Presidencia y se convirtiera en la primera mandataria de Paraguay, aunque solo fuera hasta el 15 de agosto.
Que unos pocos no nos arrebaten la posibilidad de tener a la Ministra Alicia Pucheta como Vicepresidente y luego como Presidente de la República. Su gran labor y preparación, son muestra clara de que está a la altura para tomar este gran desafío.
— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) March 21, 2018
Falta de quórum para renuncia de Horacio Cartes
Sin embargo, la renuncia de Cartes no prosperó debido a la falta de quórum en la sesión bicameral del Congreso de finales de mayo, propiciada por la ausencia en la sesión de varios senadores, entre ellos los de la corriente del coloradismo que representa Abdo Benítez.
Legisladores afines al cartismo operaron desde entonces para asegurarse los votos a favor de la renuncia de Cartes en una nueva sesión extraordinaria antes de este 30 de junio, fecha del juramento de los nuevos componentes de las dos Cámaras surgidas de las elecciones del 22 de abril.
Ese intento de acuerdo se rompió el lunes, cuando Honor Colorado, el sector del partido que lidera Cartes, anunció la ruptura de negociaciones con Colorado Añetete, la corriente de Abdo Benítez.
Antes de su renuncia como magistrada, a Pucheta le quedaban siete años de ejercicio como ministra de la Corte Suprema de Justicia, cargo al que solo podrá acceder tras una nueva vacante y luego de un largo proceso de selección que lleva a cabo el Consejo de la Magistratura.
El proceso para cubrir la vacante dejada por Pucheta inició tras su renuncia y ya se encuentra en la segunda etapa que contempla las audiencias públicas, de las que participarán 52 profesionales del derecho y de los cuales saldrá la terna final.