finanzas-personales

Haz que la tecnología y tus finanzas sean compatibles y amigas

La preferencia por asistir a una sucursal es el principal motivo para no adoptar los servicios digitales referentes a finanzas

Cada vez son más las personas que realizan sus trámites financieros en línea, sin embargo, un porcentaje considerable de la población mexicana desconfía de la web para adherirse a esta tendencia.

Aunque todavía hay personas que no han adoptado la tecnología en sus servicios financieros y desconocen sus beneficios, ya son 56 millones de mexicanos que usan la banca en línea, señaló Diego Paillés, director general de LaTasa, plataforma digital de inversión.
Lo anterior, dijo, con base en información del Banco de México (Banxico), en donde se muestra la gran aceptación que han tenido las operaciones por Internet, pues la tendencia al alza ha provocado que el número de usuarios crezca.

Sin embargo, señaló que según datos de la Asociación de Internet, el principal motivo para no usar la banca en línea es que los usuarios prefieren seguir acudiendo a una sucursal bancaria, seguido por quienes no consideran seguro hacer alguna transacción por Internet.

En contraste, obtener más información sobre el servicio y la facilidad de uso, son dos de las principales razones que motivarían la adopción de esta innovación.

“Nosotros como empresa de tecnología financiera o Fintech, vemos con optimismo la inclusión de nuevos públicos a los servicios digitales, pues esto impulsa la competencia y permite que las personas tengan un mayor poder de decisión”, comentó. Ante este panorama, el experto en finanzas enlistó una serie de ventajas que conlleva la introducción de la tecnología en nuestras finanzas diarias.

Accesibilidad

Para usar los servicios financieros digitales sólo se necesita un dispositivo y conexión a Internet, lo que sustituye a las llamadas telefónicas o visitas al banco para hacer consultas o realizar alguna transacción. Esta característica ofrece gran accesibilidad frente a las limitantes de horario y ubicación que tienen las instituciones tradicionales.

“Reconocemos que al ser un sector muy nuevo, aún existe resistencia o desconfianza frente a las opciones tradicionales”. Diego Paillés, director general de LaTasa.

Personalizable

Ofrecer un producto que se pueda adaptar a las circunstancias de cada persona ha sido una preocupación importante en el desarrollo tecnológico de estos servicios. Un ejemplo de ello son las plataformas de crédito entre particulares, pues evalúan distintas variables del usuario para ofrecer una tasa personalizada y adecuada a su comportamiento crediticio.

Precios competitivos

Al mover gran parte de las operaciones a soluciones digitales, muchos negocios han logrado reducir sus costos y ser más competitivos. Esta característica la han aprovechado muy bien las plataformas de inversión, pues en casos como La Tasa, el ahorro en gastos fijos ha permitido ofrecer rendimientos superiores al 15% anual.

Agiliza los procesos

La digitalización de documentos y el envío de información por medios electrónicos ha permitido ahorrar tiempo en tareas que antes tenían procedimientos largos. Tal ha sido el cambio que ahora puedes realizar la solicitud de un crédito en cinco minutos y recibir el dinero en tu cuenta en menos de dos días.

64%

crecieron las operaciones en Internet durante el año 2017 de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último