Noticias

Migrantes disparan 100% seguros de desempleo en CDMX  

Los connacionales reciben dos mil 418 pesos mensuales durante un periodo de seis meses, según la última actualización de la Unidad de Cuenta de la ciudad, mientras consiguen trabajo

(© GABINO ACEVEDO/CUARTOSCURO.COM)

La política antimigratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump impactó de forma negativa en la Ciudad de México, ya que el número de indocumentados que solicitaron el seguro de desempleo se incrementó en 117%.

Publimetro tuvo acceso al padrón de beneficiarios de este programa social, el cual revela que durante 2016 sólo 80 personas, provenientes de este país, solicitaron la ayuda económica, mientras que el año siguiente la cifra se duplicó, al contabilizar 174 casos.

También puedes leer: 

  1. México: lo que significa la inédita indemnización a ciudadanos extranjeros por la masacre de migrantes en San Fernando

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México reveló en febrero de 2017 que los migrantes repatriados desde Estados Unidos pueden acceder a este beneficio temporal independientemente de las entidades o países de origen.

Estadísticas de la dependencia local indican que el año pasado 50.08% de los deportados que solicitaron la cartilla del seguro fueron mujeres.

De acuerdo con las reglas de operación de este programa, el seguro consta de un apoyo mensual superior a los 2 mil 418 pesos, resultado de multiplicar la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México por 30 días.

A esto se le suma la crisis de desempleo que atraviesan los capitalinos pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de abril a junio de este año el desempleo en la capital  alcanzó sus niveles más altos en los últimos dos años.

Y aunque  a los migrantes se les considera un sector importante de la población vulnerable, el recurso destinado al programa Seguro de Desempleo es repartido también entre ex reclusos, población indígena, embarazadas despedidas injustamente, personas de la comunidad LBTI.

Incluso, periodistas y defensores de derechos humanos, a quienes se les da prioridad por pertenecer a una población sensible o propensa a perder su trabajo de manera inmediata.

Se desploman apoyos

En contraste, la cifra de capitalinos que solicitaron este tipo de ayuda que ofrece la administración local en caso de quedarse sin trabajo por motivos ajenos a ellos, viene en descenso en los últimos años.

En 2015, se tramitaron más de 30 mil apoyos sociales para los ciudadanos, mientras que en 2016 la cifra se elevó a 37 mil 802 cartillas liberadas; sin embargo para el año siguiente, las emisiones se desplomaron a 35 mil 877.

En su momento, Ulises Labrador, director del Seguro de Desempleo de la Secretaría del Trabajo de la ciudad, detalló que la ayuda que se ofrece a través de este programa es simplemente para ayudar a estas personas a encontrar un trabajo pronto.

“La cuestión es no sólo darles dinero. El objetivo principal no es el apoyo económico sino ayudarlos a encontrar un empleo para que puedan seguir con su vida”, externó el funcionario local.

Esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es válida la creación de un seguro de desempleo en la capital, como lo establece en uno de sus artículos la Constitución de la Ciudad de México

Adiós a la dependencia:

La jefa de Gobierno electa de la CDMX, Claudia Sheinbaum anunció que la STyFE pasará a formar parte de la reingeniería de su administración donde ahora se llamará Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

Dato:

5 de cada 100 capitalinos mayores de 15 años que buscaron trabajo de enero a junio de 2018 no lo encontraron, de acuerdo a cifras del Inegi.

LO MÁS VISTO DE PUBLIMETRO:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último