Mundo

5 puntos clave para entender el conflicto comercial entre China y EU

Es posible que la respuesta de China desencadene nuevas medidas de Trump, quien, según dijo el lunes, está dispuesto a imponer una nueva oleada de aranceles

(Pool/Getty Images)

China reaccionó este martes la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos a los productos chinos importados por valor de 200 mil millones de dólares con el anuncio de una nueva tanda de gravámenes a bienes estadounidenses por 60 mil millones de dólares.

Este anuncio se produce poco después de que el Ministerio chino de Comercio advirtiera de que estaba obligado a tomar represalias equivalentes, sin precisar cuáles, y pidiera al presidente estadounidense, Donald Trump, que rectificara «a tiempo».

Los productos chinos que serán afectados suman más de cinco mil, entre los que se incluyen bolsos, arroz o prendas textiles, y se les aplicarán gravámenes del 10%, que podrían incrementarse hasta el 25% a partir de enero si ambos países no alcanzan un acuerdo, según amenazó el mandatario estadounidense.

Para entender mejor este conflicto, estos son cinco puntos clave. 

1) ¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles a China?

En teoría, las tarifas harán que los productos fabricados en Estados Unidos sean más baratos que los importados, y así alentarán a los consumidores a comprar productos estadounidenses.

La idea de Trump es que las medidas impulsen las empresas locales y apoyen la economía nacional.

La Casa Blanca espera que el riesgo de daño a la economía china convenza al gobierno de Pekín para que cambie sus políticas.

2) La respuesta de China

«Estamos profundamente apesadumbrados», afirmó el Ministerio de Comercio de China. A pesar de que es la tercera vez en el año que Estados Unidos le impone aranceles a sus productos, la dependencia china manifestó su esperanza en que «Estados Unidos reconozca las consecuencias dañinas de su acción y rectifique a tiempo con medidas convincentes».

Finalmente Pekín ha moderado las contramedidas a unos cuatro tipos de productos por valor de 60 mil millones de dólares.

«A pesar de la decidida oposición de China y a la presentación de quejas formales, Estados Unidos ha insistido en adoptar una postura errónea, violando las normas de la Organización Mundial del Comercio», señalaron en un comunicado las autoridades de Pekín, que ya habían amenazado con tomar esta medida si Washington dictaba nuevas tasas.

3) La contra respuesta de Estados Unidos

Es posible que la respuesta de China desencadene nuevas medidas de Trump, quien, según dijo el lunes, está dispuesto a imponer una nueva oleada de tarifas a productos por valor de 267 mil millones de dólares en caso de que hubiera reacción de Pekín.

También, el presidente estadounidense Donald Trump, acusó a China de tratar de «impactar activamente» en las elecciones legislativas de noviembre, esto, como respuesta a las sanciones comerciales impuestas al gigante asiático por parte de Washington.

«China ha afirmado de manera abierta que está tratando activamente de impactar y cambiar nuestra elección atacando a nuestros granjeros, rancheros y trabajadores industriales por su lealtad a mi», afirmó Trump.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1042033116695670786

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1042034269374361600

El mandatario insistió en que China se ha aprovechado de EE.UU. en materia comercial «durante muchos años».

«Saben también que soy el que conoce cómo pararlo. Habrá represalias grandes y rápidas contra China si nuestros granjeros, rancheros y/o nuestros trabajadores industriales son afectados», agregó.

4) El panorama próximo

Pese a las continuas amenazas por parte de ambas potencias, hasta la fecha únicamente se han impuesto aranceles mutuos por valor de 50 mil millones de dólares que se aplicaron en dos fases (una inicial a bienes de 34 mil millones y una segunda a productos por valor de 16 mil).

En ambos casos, Pekín esperó a que entraran en vigor las tasas estadounidenses para aplicar de forma inmediata las suyas, tal y como ocurrirá con la nueva tanda de gravámenes que se aplicará el 24 de septiembre, día festivo en China por la Fiesta de Medio Otoño.

5) Las consecuencias

La escalada del conflicto comercial entre las dos primeras potencias del mundo tendrá consecuencias, pronosticó la agencia de calificación estadounidense Standard & Poor’s (S&P), que cree que «causará un sentimiento de shock y reducirá el futuro crecimiento global» y que el comercio caerá y, con él, las compañías de transporte e infraestructuras.

Para China, S&P espera que las compañías domésticas absorban un impacto directo, especialmente las que dependen más de las exportaciones a Estados Unidos, mientras que para este país prevé que las empresas se vean más o menos afectadas en función de si pueden encontrar proveedores alternativos.

También alertaron de las consecuencias negativas de la guerra comercial las Cámaras de Comercio de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en China.

Con información de EFE y AP

En Publimetro TV

Derrumbe en el hotel Ritz de Madrid con un muerto y once heridos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último