Noticias

Adiós a súper bonos, dádivas y viajes al extranjero a diputados del Congreso

La coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX prevé amarrar el cinturón a los asambleístas y tomar medidas drásticas como recortar viajes al extranjero, bonos por productividad e incluso, busca mejorar la percepción que tiene la ciudadanía sobre los legisladores

La meta de la líder de la bancada de Morena en el primer Congreso capitalino es clara: dejar de ser uno de los órganos legislativos más onerosos del país.

Por ello, aplicará una serie de medidas de austeridad que impactarán en los bolsillos de los diputados, como reducción de sueldos, control de viajes al extranjero, recorte de bonos por concepto de gasolina, comida y módulos de atención.

A esto se le suma que los temas prioritarios a trabajar durante la presente legislatura son el Sistema Anticorrupción, así como sacar adelante los recursos que se proyectaron para las labores de reconstrucción en la Ciudad de México.

El discurso de Morena es austeridad y pragmatismo ¿cómo lo aplicarán ustedes en el congreso?

—Las medidas son varias, una de ellas es conservar la misma dieta de todos los diputados; ni un centavo de aumento, además vamos a quitar el seguro médico de gastos mayores, el individualizado, así como los bonos que se brindan por actividades extraordinarias.

Hablamos de los días festivos como el Día del Niño, Día de la Madre, Dia del padre, entre otros por los cuales se desembolsaban millones de pesos durante todo el año. Incluso, por productividad se daban este tipo de apoyos económicos.

¿Respecto al personal de trabajo y asesores que laboran actualmente?

—Vamos a compactar algunas áreas sin dejar de funcionar, es decir, vamos a economizar las funciones que se realizan actualmente; hay demasiadas direcciones generales. ¿Incluye recorte de personal?

El personal de base no se tocará, se va a respetar todas las prestaciones que tienen estos trabajadores y sus condiciones laborales de trabajo. En donde habrá definitivamente también un ahorro es en los salarios de los altos funcionarios donde llegan a percibir más de 200 mil pesos, eso no puede suceder, es inaceptable.

Contemplamos una disminución en todos esos aspectos.

Las anteriores legislaturas dieron de qué hablar por sus constantes viajes al extranjero.

—No, ya no habrá viajes al extranjero, es un compromiso que se hizo desde antes. Solamente se harán algunas excepciones, que sean muy necesarias para la labor legislativa.

Volvemos a lo mismo, para dichos traslados a los legisladores se les daba vales de despensa, pago de comidas y otras cosas; era un verdadero dispendio de lo que gozaban.

Ernestina Godoy 2

¿Y los principales retos de esta Legislatura?

—Una de las primordiales metas es dejar de ser un congreso oneroso, insisto, y de la mano evitar ser opacos y con rendición de cuentas.

Además, tenemos en puerta una gran cantidad de leyes que nos está mandatando la Constitución de la Ciudad de México durante este periodo y que nos exige revisar todo el andamiaje jurídico.

Otro reto, es cambiar la percepción que tiene la ciudadanía sobre los diputados, ya que se tiene una pésima imagen sobre ellos.

Las demás bancadas del Congreso piden a Morena no avasallar ¿qué opina?

—Se lo hemos demostrado en dos semanas, no hemos hecho ninguna acción de avasallamiento. Hemos sido congruentes con nosotros mismo y con el voto que nos brindó la gente.

 

Opaco y costoso

Un estudio de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados reveló que la extinta ALDF fue el congreso local más caro del país durante 2017 al recibir un presupuesto de mil 903 millones de pesos. • 22 de las 40 comisiones que aprobó el Congreso capitalino las encabezará Morena.

 

Dato:

  1. 1000 millones de pesos buscará reducir, respecto al de la ALDF, su presupuesto el primer Congreso de la Ciudad de México.

 

LO MÁS VISTO DE PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último