La noticia se viene cuajando desde hace varios meses, pero no fue hasta este jueves cuando explotó: Sears podría declararse en bancarrota el próximo domingo. Sin embargo, hay que puntualizar un dato importante. La cadena minorista sólo tomará este rumbo en Estados Unidos, es decir, Sears en México seguirá operando con total normalidad para la tranquilidad de los colaboradores y clientes.
Pero, ¿por qué la situación de la marca es diferente en nuestro país? Primero, porque Sears en México está operada por Grupo Sanborns, perteneciente a Carlos Slim, y segundo, principalmente, porque la compañía ha llevado en los últimos años una estrategia de renovación a cargo de su director comercial Edgar Smolensky (Edy Smol); muy distinta a la seguida por la compañía en Estados Unidos.
Hasta septiembre de este año Sears tenía 21 mil 226 empleados en México
Tan diferentes son los tiempos que vive la compañía al norte y al sur de la frontera, que aquí en México el grupo comercial de Carlos Slim reportó ingresos por 11 mil 317 millones de pesos en el primer semestre de 2018, lo que representa 48.6% del total de las ventas del grupo.
Asimismo, Sears México sigue su expansión, pues cerrará 2018 con tres nuevas tiendas y la renovación completa de otras cinco, sumando más de 828 mil 863 metros cuadrados de área comercial. Así lo declaró Smol a Publimetro en entrevista: “la situación de Sears México es creciente, boyante y exitosa”.
La traducción de esta declaración se puede observar en una de sus últimas inauguraciones. Concretamente en la tienda que la marca abrió en Perisur que se erigió como la primera del mundo con una fachada cinética, así como la apertura de Sears en el Parque las Antenas.
El director comercial remarcó que la marca tiene “una cadena divina en México” con expansión. “Tiene que quedar claro que Sears no es Sears México, ni la acción. No hay ninguna correlación entre la marca en Estados Unidos y en México, hasta físicamente las tiendas no tienen nada qué ver”, apuntó.
“Son dos compañías y lo único que compartimos es el nombre, ni siquiera el logotipo, el color o la tipografía”, reiteró para evitar que tanto clientes como colaboradores caigan en la confusión tras darse a conocer la suerte de la compañía estadounidense.
Además, Edy Smol enfatizó en que este tipo de noticias nunca es buena.
Asimismo, en lo que respecta al futuro, el también conocido como gurú de la moda, subrayó que Grupo Sanborns tiene la licencia del nombre de Sears hasta 2026, fecha en la que tocaría renovarlo, “incluso hablamos de una renovación automática”.
Pero, ¿cuál fue el principal problema de Sears en Estados Unidos? Algunos apuntan a las tiendas online, otros al cambio de hábitos de consumo de los estadounidenses y hay quien apunta a la mala administración de este imperio que se fundó en 1886.
Sin embargo, el CEO y accionista principal de la empresa, Eddie Lampert, apuntó las causas a los propios jubilados de la compañía en septiembre pasado.
Tras presentar otro mal reporte trimestral con una caída de hasta 60%, Lampert se quejó de todo el desembolso que la minorista debía pagar a sus ex empleados, que alcanzan los 100 mil, mientras que su plantilla actual está cifrada en 89 mil empleados. Aproximadamente son 300 millones de dólares, según los documentos presentados.
Pero noticias como la que saltaron a los principales sitios de Internet este jueves no han sido las únicas de este tipo. Ya en 2009 sucedió algo similar en el país vecino con General Motors y en México la compañía automotriz mantuvo operaciones.
Incluso los casos más recientes del minorista de juguetes Toys “R” Us, que cerró sus puertas este año en Estados Unidos mientras que en Europa sus tiendas no han sido afectadas o la textil Aeropostale.
Logros en México
Las cifras de Sears en México la convierten en uno de los principales jugadores del mercado nacional.
- 3.2 millones de tarjetas de crédito propias ha emitido la compañía
- 99% de Sears México pertenece a Grupo Sanborns
- 95 tiendas hay en el país