La mañana de este sábado se registró un sismo magnitud 1.8 con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. Ocurrió a las 08:54 horas. De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional, la profundidad del epicentro fue de dos kilómetros.
SISMO Magnitud 1.8 Loc. 1 km al NORTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 13/10/18 08:54:16 Lat 19.41 Lon -99.20 Pf 2 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) October 13, 2018
Hasta el momento no se reportan daños por este movimiento.
¿Es común un sismo con epicentro en la Ciudad de México?
Sí, ya que el Valle de México está rodeado de placas tectónicas en constante movimiento. De acuerdo con el SSN, aunque la magnitud de los sismos es baja, «pueden percibirse levemente en algunas zonas de la Ciudad de México cercanas al lugar del epicentro. Debemos recordar que a mayor cercanía con el epicentro, las ondas sísmicas se atenúan menos y el sismo se siente más fuerte, como fue el caso de estos eventos».
«La Cuenca de México, donde se encuentra la Ciudad de México, está ubicada sobre uno de los más importantes rasgos fisiográficos del país: la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), la cual abarca desde el Golfo de México hasta el océano Pacífico en dirección E-W y es una de las más importantes prominencias topográficas de México», explica el SSN.
«En la FVTM se localizan edificios y remanencias volcánicas entre las que se encuentran las cimas más altas y los volcanes más activos de México. La cuenca de México se localiza en la parte central de la FVTM y está completamente rodeada por montañas donde dominan los edificios volcánicos más importantes como: El Popocatépetl (actualmente en actividad), el Iztaccihuatl, el Ajusco y en el Estado de México el Nevado de Toluca. La Cuenca tiene una forma alargada con orientación N-S midiendo aproximadamente 110 km en su eje mayor mientras que en su eje menor, con orientación E-W, mide aproximadamente 80 km», finaliza.
En Publimetro TV
Casi 2 mil muertos y 5 mil desparecidos por el sismo y tsunami en Célebes