A partir de la segunda quincena de marzo las fotomultas pasarán a ser llamadas fotocívicas y ya no habrá sanciones económicas para los conductores que comentan alguna falta.
De esta forma, quienes rebasen los límites de velocidad, invadan el área para bicicletas o den vuelta prohibida,se les implementará un sistema de pérdida de puntos en la placa del vehículo y trabajo comunitario para el propietario de la unidad.
No te pierdas:
En este nuevo sistema de fotocívicas las sanciones por cometer infracciones no serán económicas sino que serán:
- Tercera infracción: Presentar un curso de sensibilización al manejar por Internet.
- Cuatro infracciones: Curso más avanzado por Internet.
- Cinco infracciones: El curso será presencial.
- Seis infracciones o más: Trabajo comunitario.

¿Qué pasa si el dueño del vehículo no cumple?
Sino cumple con estos requisitos, no podrá verificar su unidad.
¿En qué consiste el trabajo comunitario?
Andrés Lajous, próximo encargado de Movilidad de la CDMX, indicó que el trabajo comunitario consistirá, por ejemplo, en dirigir el tránsito en cruceros escolares en la hora pico, realizar limpieza de parques o pintura de espacios públicos.
¿Quiénes harán el trabajo comunitario?
Aunque el dueño del vehículo o de la placa no cometa el ilícito, será éste quien pague con trabajo comunitario o el que se vea afectado con el nuevo sistema de reducción de puntos.
Así habrá un nuevo reto para las personas o compañías que presten vehículos o placas pues no hay forma de que comprobar que el conductor haya cometido la infracción.