Presentado por:EMT

EMT
finanzas-personales

¿Qué dicen las estadísticas sobre pérdida total o robo de un vehículo asegurado en México?

Cuando vemos los números que hablan de la cantidad de incidentes vehiculares que ocurren en México, que fueron algo menos de cinco millones durante 2017, muchos de los cuales terminaron con la pérdida total del auto de alguno de los participantes, sumado a un siniestro que ocurre cada vez con mayor frecuencia en México, que es el robo de automotores, una tipología de delito que aumentó en casi un 30% en el mismo año con respecto al 2016, tal como nos muestran los datos obtenidos por AMIS, damos cuenta de la importancia que tiene asegurar los coches con una cobertura contra pérdida total por accidente o robo, más cuando, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) nos informa que tan solo tres de cada diez autos se encuentran asegurados en nuestro país.

Es importante conocer las estadísticas relacionadas a estos temas, porque a partir del análisis de las mismas, es posible que como conductor se pueda tomar una decisión acerca de qué cobertura de seguro de auto contratar para cubrir de la mejor manera las necesidades particulares, por lo que, se trata no solo de exponer los números, sino que también, de analizarlos para sacar conclusiones que permitan optar por el seguro de auto más conveniente.

¿Qué dicen las estadísticas sobre pérdida total o robo de un vehículo asegurado en México?

¿Qué dicen las estadísticas sobre robos de autos asegurados en el país?

Dicho esto, comencemos por conocer las cifras que AMIS expresa acerca de los vehículos asegurados robados para darnos una idea de la magnitud de la situación.

En el 2017 fueron sustraídos un total de 90 mil vehículos asegurados, de los cuales, 26 mil se encontraban radicados en el Estado de México, casi once mil en la Ciudad de México y doce mil en Nuevo León, siendo estos tres estados los más afectados por este delito, a su vez, vemos que del total robados solo 32 mil fueron recuperados, es decir que, el 30% recuperó su vehículo y el resto no volvió a ver su carro. Del total robado, casi 56 mil son automóviles, 16 mil Pick Ups, 7 mil motocicletas y 10 mil equipos pesados.

Como dato adicional, las estadísticas expresan que la mayor cantidad de robos a nivel país y en promedio, ocurren los días de semana con un pico los martes y miércoles, siendo considerablemente menores la cantidad de siniestros que se denuncian los días sábados y domingos.

Por otro lado, notamos que de los tipos de vehículos más recuperados después de un robo son las motocicletas, pues, el 56% de las robadas han sido recuperadas mientras que las Pick Ups y Automóviles muestran números similares cercanos al 25%, es decir que, casi el 75% de los que sufren un robo de coche nunca vuelve a verlo teniendo que hacer uso, siempre y cuando se incluya en su póliza de seguro, de la cláusula que prevé una indemnización por robo total.

Por último, un dato importante es saber cuáles son las 5 marcas de carros asegurados más robados en México. En este sentido, del 100% de los casos, el 17% pertenece a la marca japonesa Nissan, el 15,5% a Volkswagen, 17,3% a General Motors, 8,3% a Chrysler y 7,6% a Ford.

Entonces, una situación que puede ser considerada riesgosa, la tendría, por ejemplo, un automovilista que vive en alguno de los tres estados que nombramos y que, a su vez, es dueño, por ejemplo, de un Nissan o un Volkswagen y, más aún, si este usa su carro comúnmente los días de semana martes y miércoles, pues, recuerde que estos son los días en los que suceden más delitos de esta clase. En este caso la contratación de una póliza que incluya el robo total es sumamente recomendable.

Por el contrario, si el conductor es de Yucatán, uno de los estados en los que menos robos de automóviles asegurados ocurren, circula solo los fines de semana para pasear con su familia con un carro Suzuki, marca que muestra un bajo índice de robos, es probable, que en este caso se pueda prescindir del seguro contra robo completo.

¿Cómo son los datos relacionados a las pérdidas por accidentes en México?

En Instituto Mexicano de Transporte (IMT) indicó que solo en el año 2017 los accidentes vehiculares significaron 56 mil millones de dólares en daños materiales siendo Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Chiapas y Chihuahua las cinco entidades en las que los costos de los daños materiales provenientes de un accidente fueron más abultados. Esto representa, tal como afirmaron desde el Observatorio Nacional de Lesiones (Conapra) el segundo factor que genera más pérdidas económicas en los habitantes del país.

Sin embargo, un tema es el costo por accidentes y otro son los lugares donde más ocurren. En este sentido, en base a lo que informa Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los estados en los que más accidentes automovilísticos sucedieron durante el año pasado fueron Jalisco, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.

Siguiendo con las estadísticas obtenidas por IMT podemos afirmar que la mayor cantidad de accidentes automovilísticos ocurren en zonas urbanas (según INEGI casi el 80% de la población mexicana vive en las ciudades) los días viernes, sábados y domingos entre las dieciocho y doce horas y son protagonizados, también en su mayoría por jóvenes, razón por la cual las coberturas de seguro automotor son más costosas para este segmento de la población. A su vez, si dividimos los accidentes según los tipos de vehículos involucrados vemos que de los casi 20 mil que participaron durante el año pasado en incidentes, 12 mil fueron automóviles, es decir que, el 60% de los accidentes son protagonizados por coches y de ese porcentaje, también 60% pertenece a carros de uso particular.

En relación a los factores que provocan los accidentes es importante decir que el 75% es por causas humanas y gran parte es por estado de ebriedad del conductor, hecho que explica en algún punto el porqué del incremento de accidentes los fines de semana, es decir que, aunque se considere un conductor responsable, hábil y atento, siempre estará expuesto a sufrir un accidente a causa de la impericia de otro automovilista. Con esta afirmación quiero demostrar que el contar con seguro de auto es importante, más allá, de creerse fuera de riesgo por ser con conductor experimentado.

Haciendo un simple análisis y para clarificar cómo las estadísticas sobre accidentes viales pueden ayudarlo a decidir acerca del seguro para su auto, es posible afirmar, por ejemplo, que para un joven de 30 años residente en la Ciudad de México que gusta de salir los fines de semana con su carro, un seguro que contemple la pérdida total por accidente será lo más recomendado. Caso contrario, sería el de un automovilista de unos 55 años residente en zona rural que utiliza poco su automóvil, pues, es probable que este no precise más que una cobertura por daños a terceros.

¿Cómo funcionan los seguros que cubren por pérdidas totales a partir de un robo o accidente?

Para finalizar con nuestra nota y para que se haga una idea aproximada de cómo actúan los seguros de automóvil ante una pérdida total por accidente o robo, le diré que si quiere protección ante ambos tipos de siniestros puede optar por una Cobertura Limitada que en general brinda respaldo ante estos hechos aplicando un deducible del 10% para los robos y del 5% para los daños totales causados por un accidente, lo que se quiere decir, por ejemplo, es que si el valor de mercado de su automóvil es de $100,000.00 al momento de un accidente, la compañía le entregará como indemnización $95,000.00, ahora bien, si la pérdida es por robo, el monto total que recibirá en concepto de indemnización será de $90,000.

En general no habrá problemas a la hora de cobrar por una pérdida total, eso sí, en caso de que en un accidente el conductor y titular del seguro se encuentre en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas o que no disponga de carnet de conducir o que el siniestro ocurra mientras este circula por zonas no autorizadas para el tránsito automotor, la compañía aseguradora no se hará cargo de la pérdida. Con respecto a los robos, la compañía sólo procederá con el pago, hasta transcurridos 30 días a partir del hecho, sin que el vehículo haya sido recuperado por las autoridades policiales.

Conclusión

El seguro indicado para cuidar su inversión será aquel que mejor se adapte a sus necesidades como propietario de un automóvil en México, por ello, es útil que conozca las estadísticas de siniestralidad para de esa forma, pueda definir qué nivel de cobertura precisa para conducir tranquilo y con la certeza de que cuenta con un servicio que responderá por usted ante los imprevistos a los que se expone todo conductor.

 

Tags

Lo Último