Un migrante hondureño, de nombre Joel Méndez, de 22 años, pasó a su hijo Daniel, de ocho meses de edad, a través de un agujero debajo del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Las imágenes fueron captadas por la agencia Associated Press y le han dado la vuelta al mundo.
El bebé fue enviado a su madre Yesenia Martínez, de 24 años de edad, quien cruzó a Estados Unidos desde Tijuana. De acuerdo con el testimonio de la fotógrafa Rebecca Blackwell, Martínez se rindió a los guardias fronterizos que la esperaban. Joel Méndez se quedó en Tijuana para trabajar, diciendo que temía que lo deportaran si cruzaba.
0 of 4
Los hechos ocurrieron mientras el Gobierno de Honduras entrega ayuda humanitaria a sus nacionales integrantes de la caravana migrante, los cuales permanecen en el albergue El Barretal, en Tijuana, informaron fuentes oficiales.
El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, indicó en un comunicado de la Presidencia que la ayuda incluye alimentos y productos para el cuidado personal.
Este es el segundo lote de ayuda humanitaria que el Gobierno de Honduras entrega a sus nacionales en Tijuana a través del Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (Fosmih) que administra la Cancillería de aquél país.
Rivera señaló que el Gobierno entrega ayuda cada dos semanas como una manera de dar asistencia a los hondureños. Es una forma de colaborar con México, que brinda «los insumos básicos necesarios» a los migrantes centroamericanos que desde hace semanas forman parte de la caravana que en Honduras, dijo el diplomático.
Piden proteger derechos humanos de hondureños en México
Rivera agregó que el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ordenó que la red consular tanto en México como en Estados Unidos «vele permanentemente por la protección de los derechos humanos de los migrantes hondureños».
Destacó que el Gobierno hondureño instaló hace varias semanas un consulado móvil en Tijuana, donde los hondureños están solicitando la documentación necesaria para tramitar sus peticiones de asilo o refugio o para poder optar al programa de empleo que el Gobierno de México puso a disposición de los migrantes.
Además, el Gobierno hondureño continúa gestionando solicitudes de retorno voluntario de nacionales que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos a través del plan «Retorno Seguro» que impulsan Honduras, México y Guatemala.
Con información de EFE y AP
En Publimetro TV
La «fiebre» del aceite de palma en Perú amenaza la Amazonía ancestral