Con la frase: «Sólo Trump gana más que los ministros de la Suprema Corte», el presidente de México Andrés Manuel López Obrador puso en la mesa un tema internacional: ¿Cuánto dinero gana su homólogo estadounidense?
El salario que recibe el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está estipulado por el Código de Estados Unidos, una compilación y codificación de la legislación federal de Estados Unidos.
- Te recomendamos leer: Beatriz Gutiérrez Müller insiste en reforzar seguridad de AMLO
De acuerdo con el título Tercero, Capítulo Segundo y sección 102, el salario del presidente estadounidense es de 400 mil dólares anuales (8 millones 77 mil 40 pesos mexicanos); sumando a un fondo asignado para «gastos adicionales» de 50 mil dólares al año y una cuenta de viajes no sujeta a impuestos de 100 mil dólares. De acuerdo con el sitio CNBC, también cuenta con 19 mil dólares «para entretenimiento».
Además, Trump goza de residencia (la Casa Blanca), seguridad y transporte (incluyendo el avión Air Force One) sin costo alguno.
Desde el año 1789, cuando George Washington asumió el cargo, hasta la fecha, han existido cinco ajustes a los salarios de los presidentes. El más reciente fue en 2001, cuando el Congreso duplicó el salario presidencial de George W. Bush, quien asumió en ese año y fue el primero en beneficiarse del incremento.
Donald Trump dona su salario
Sin embargo, el presidente Trump -quien antes de llegar al poder era conocido por ser un excéntrico millonario y estrella del reality show «The Apprentice»- prometió donar el resto de su sueldo en cuatro cuartos y cobrar solamente un dólar. Hasta la fecha lo ha cumplido, por lo que no ha ingresado dinero a su cuenta.
Su salario lo ha distribuido de la siguiente manera:
Primer año:
- Primer cuarto: Emitió un cheque por 78 mil 333 dólares para el Servicio Nacional de Parques. La cantidad es menos impuestos.
- Segundo cuarto: Donó 100 mil dólares al Departamento de Educación para ayudar con la fundación de un campo científico.
- Tercer cuarto: La donación fue al Departamento de Salud y Servicios Humanos para ayudar a combatir la crisis de opioides.
- Cuarto cuarto. 100 mil dólares fueron para el Departamento de Transportes, con la finalidad de ayudar a mejorar la «deficiente infraestructura».
Segundo año
- Primer cuarto: La donación fue para el Departamento de Asuntos de los Veteranos. También por la cantidad de 100 mil dólares.
- Segundo cuarto: Para el Departamento de la Administración de Pequeños Negocios; con el objetivo de iniciar un programa intensivo para veteranos, llamado «Líderes Emergentes». Tiene una duración planeada de siete meses.
- Hasta diciembre de 2018 no se han informado los cuartos números 3 y 4.
En Publimetro TV
Explosión de pirotecnia en Tequisquiapan deja cinco muertos