Noticias

Diseño oriental y fantástico: Richard Yasmine

El diseñador libanés llega para exponer en Zona Maco como parte del proyecto House of East. “Mi principal preocupación es seguir integrando el alma del Medio Oriente y del Líbano en el procedimiento de cada uno de mis productos”, dice en entrevista con Interiorismo

¿Qué significa para ti ser parte de Zona Maco 2019?

— Es muy importante para mí formar parte de la galería Art Lexing en Zona Maco. Después de exhibir en múltiples ferias de arte en Europa y Medio Oriente ya era hora de visitar Latinoamérica, y nada mejor que participar en la feria más importante de la región. Zona Maco muestra una amplia selección internacional de arte moderno y diseño contemporáneo, por eso creo que es el mejor lugar para dar a conocer mis piezas. Estoy muy emocionado de interactuar con la comunidad de diseño en México para comunicar y transmitir mi visión del estilo de vida actual del Medio Oriente a una audiencia más amplia.

¿En qué consiste House of East?

— Es un proyecto especial curado por la galería con sede en Miami ART LEXÏNG. House of East explora el intercambio global entre Oriente y Occidente al mostrar el trabajo de jóvenes artistas que subraya la conectividad de nuestro mundo moderno. Con un enfoque curatorial ecléctico, House of East pretende derribar las barreras mediante el entrelazado de artistas y diseñadores de China, Azerbaiyán, Líbano, Italia, México y Países Bajos en una variedad de medios, desde cerámica hasta arquitectura, tejido de alfombras y música.

¿En qué consiste la instalación HAWA Beirut y cómo la describirías?

HAWA Beirut es una colección de muebles luminosos o aireados inspirados en la arquitectura libanesa y específicamente en los arcos, que son una marca registrada en el patrimonio cultural libanés. HAWA en idioma árabe significa una brisa ligera de verano o incluso un amor profundo, una pasión por alguien o algo.

La configuración de HAWA Beirut crea un reflejo nostálgico pero armonioso para nuestros antepasados, continuando la comunicación entre el pasado, presente y las generaciones futuras. Está compuesto por dos sillas, una con tapicería y la otra desnuda, con una mesa de centro de baja rotación, y el Paravent, un panel de separación decorativo que incluye múltiples materiales. Todas las piezas están hechas de acero coloreado con recubrimientos en polvo con tela, cordones y borlas de seda decorativas hechas a mano, y mármol rosado tratado que incluye inserciones de vidrio coloreado con la técnica artesanal tradicional de Líbano. En Zona Maco 2019 solo verán el Paravent, que puede ser un elemento escultórico en cualquier interior contemporáneo.

¿Qué conoces de México y su relación con el diseño?

— Bueno, sé mucho acerca de México, pero nunca he ido, hasta ahora; así que ésta será mi primera visita. Estoy muy emocionado de conocer el rico patrimonio cultural que refleja la compleja historia del país y el resultado de la mezcla gradual de civilizaciones que crearon una gran ciudad ecléctica, de amor y colores.

La escena del diseño en México es muy rica en artesanías y eso es lo que la hace realmente auténtica. Existe una pasión por conservar las técnicas tradicionales que demuestran que la artesanía mexicana es más contemporánea, fresca y verdaderamente inspiradora. Se puede notar que la escena del diseño del país está avanzando y es lo suficientemente fuerte como para sostenerse por sí sola. La variada y hermosa tradición artesanal de México ha sido admirada a nivel mundial desde hace décadas, gracias a las colaboraciones entre diseñadores y artesanos locales, que resultan en objetos inspiradores y diseños atractivos.

¿Cómo se refleja Medio Oriente, y sobre todo Líbano, en el diseño contemporáneo?

— Medio Oriente ha tenido un auge desde hace aproximadamente cinco años en la escena internacional y regional del diseño y el arte. Hay una revitalización y calibres de alta calidad en esta creciente industria, lo cual es muy claro, especialmente en el Líbano.

Después de una gran caída en la demanda local de productos tradicionales y artesanales, los diseñadores libaneses sentimos la necesidad de protegerlos y actuar, por lo que estamos tratando de colaborar con varios artesanos para seguir creciendo y transmitiendo nuestro patrimonio cultural a las generaciones futuras; por ello seguimos integrando y fusionando el diseño a las artesanías tradicionales para hacerlas contemporáneas, y la audiencia lo está apreciando mucho, está buscando y comprando los productos.

¿Qué mensaje transmite lo que diseñas?

— Año tras año y un diseño tras otro, me siento más responsable de transferir mis mensajes a través de mis diseños, que trabajan en diferentes temas relacionados con casos sociales específicos, centrándome en problemas o acciones en la sociedad.

Quiero que la gente piense, pregunte y crea en la diversidad, la igualdad, el feminismo independientemente de la religión, el color de la piel y la orientación sexual. Mi trabajo actúa como un recordatorio para que la sociedad se conecte entre sí, interactúe, trate de conocer al otro sin prejuicios y siga trabajando duro para crear objetos multifuncionales con un tema social. Definitivamente habrá más sorpresas e historias para reflexionar en el futuro y ésta es mi ambición.

¿Cómo debe ser el diseño contemporáneo?

— Al ser de Medio Oriente, específicamente libanés, estoy realmente preocupado por reflejar una representación dinámica de mi ciudad y país; por lo tanto, incluyo continuamente una metodología adicional en cada uno de mis proyectos relacionado con mi cultura y rituales al elegir las líneas, formas, materiales; también colaborando con hábiles artesanos, ocasionalmente en un desarrollo confuso a la inversa con un resultado limpio y agudo. Mi principal preocupación es seguir integrando el alma del Medio Oriente y del Líbano en el procedimiento de cada uno de mis productos, que defino como sobrios, geométricos, adornados, rítmicos, poéticos y nostálgicos, lo que los hace atemporales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último