La Ciudad de México podría tener más de 100 verificentros, anunció la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, explicó que actualmente operan 55 centros de verificación y que en breve serán habilitados tres más para dar un total de 58.
Asimismo, dijo que hay 45 verificentros que se encuentran en litigio y cerca de ganar el juicio para que se les regrese la autorización para operar, misma que les fue revocada en 2017. Es decir, que el número total de verificentros pasaría de 55 a 103.
Para determinar si este número de verificentros no representa un exceso y si cumple con todos los permisos y autorizaciones correspondientes, Claudia Sheinbaum anunció que acudirán a la Contraloría Superior de la Ciudad de México, a la Contraloría interna de la Secretaría del Medio Ambiente y al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) para que los ayuden a la revisión de este proceso que viene desde 2015.
Te puede interesar:
Crece pleito entre Grin y Semovi
Autos 2006 y posteriores podrían tener calcomanía cero, anuncia Sheinbaum
“Esta revisión externa que se va a hacer incluye a todos los juicios que están en proceso como a las autorizaciones que se dieron, entonces por eso estamos solicitando transparencia y evaluación externa de todo este proceso; entonces si se van a quedar o no se van a quedar, pues depende de esta evaluación que se estará haciendo”, expuso.
Al respecto, el director general de Calidad del Aire, Sergio Hernández, recordó que hace unas semanas analizaban la posibilidad de abrir una convocatoria para ampliar el número de verificentros, sin embargo, precisó que esta opción quedó descartada.
“No hay forma de saber cuántos juicios concluirán con un proceso donde tengamos que otorgar una nueva autorización. Por lo tanto no hay convocatoria para centros de verificación vehicular hasta en tanto no tengamos claridad de cuántos centros quedarán, cuántas líneas de verificación tendremos y dónde estarán ubicados en las distintas alcaldías de la Ciudad de México”, apuntó.
0 of 3
Actualmente operan 55 verificentros en la capital del país, 10 de estos se encuentran en la alcaldía de Iztapalapa, y cinco en Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.
Revisarán la verificación
Sergio Hernández también informó que los vehículos modelo 2006 y posteriores podrán alcanzar el holograma “0” siempre y cuando cuenten con el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD por sus siglas en inglés).
Detalló que la pasada administración, además de solicitar el OBD, aplicaba una revisión estricta de emisiones, aunque no fuera necesario, por lo que varios vehículos que eran holograma “0” pasaban a ser “1 o 2” o eran rechazados.
Realizaban esta revisión a pesar de que la norma ambiental no lo solicita, por lo que a partir de ahora -dijo- sólo revisarán que los autos cuenten con OBD, tal y como lo marca la Norma Oficial Mexicana.
“En un análisis hecho con las datos del semestre anterior, traemos que 114 mil vehículos modelo 2006 y posteriores obtuvieron en su momento el holograma ‘1’ y 85 mil fueron rechazados. Haciendo la modificación que hemos indicado, el rechazo bajaría cerca de 32 mil unidades; todos los demás, el numero restante sería el holograma ‘0’”, explicó.
45 procedimientos jurídico para volver a operar verificentros:
- 1 en donde se ordena otorgar autorización
- 7 en donde se ordena emitir una nueva valoración
- 10 en última instancia que conceden razón al demandante
- 21 en segunda instancia que conceden razón al demandante
- 6 en última instancia que conceden razón a la Sedema