La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció a 80 académicas que sobresalieron en la docencia, investigación y difusión de la cultura con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, de manos del rector Enrique Graue.
- Te puede interesar: Participación de la mujer en la ciencia contribuye a eliminar discriminación: IPN
Esta distinción se dio con motivo del Día Internacional de la Mujer; a nombre de UNAM, Patricia Ostrosky, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), aseguró que en la institución se promueve la igualdad y equidad de género, pero aún hay asuntos pendientes.
“En la Universidad estamos en camino a la equidad y la igualdad. En realidad somos privilegiadas, el camino está pavimentado y a las mujeres nos queda recorrerlo. Es fundamental impulsar medidas que garanticen la igualdad y analizar las barreras invisibles que impiden a las mujeres un desarrollo profesional pleno”.
La académica agregó que es necesario luchar contra los estereotipos que promueven que, por ejemplo, las tareas de cuidado y vida familiar se asignen sólo a las mujeres, o que se eduque a las niñas de manera distinta.
0 of 6
“Todos somos responsables de construir el camino. Lograr que las niñas reciban la misma educación que los niños. ¡No les cortemos los sueños, las alas!, para que cuando le pregunten a una pequeña qué será de grande, pueda soñar con ser doctora, ingeniera, astronauta o bombera, y que no conteste que mamá”.
Mientras que Leticia Flores, de la Coordinación de Difusión Cultura, a nombre de las homenajeadas, dijo que el reconocimiento que se les entregó, “es el producto más apreciable y apreciado del arraigado y persistente compromiso de la Universidad de no bajar la guardia ante una misoginia que asedia”.
Pero reconoció que no se puede dar por sentado que en la UNAM se alcanzó la equidad, por lo que aún es necesario luchar por lograr la participación equilibrada entre hombres y mujeres en todos los sectores.
“Entre las diversas propuestas para avanzar hacia la Universidad incluyente, se encuentra la articulación del programa de maestría y doctorado en Estudios de Género, que ayudará a formar académicos que produzcan conocimiento e implementen políticas públicas con perspectivas de género, y a consolidar cambios en los imaginarios sociales. Esperamos pronto celebrar su puesta en marcha”, concluyó.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: