Momentos en la historia reciente de México, como la eliminación de la larga distancia en llamadas nacionales, han provocado felicidad en los mexicanos. Pero pocas veces han llegado a niveles tan altos como el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Así lo destaca el Reporte Mundial de la Felicidad, el cual tiene como fuente de este dato al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Este informe anual es el séptimo que se publica. El primero fue lanzado en abril de 2012 como un material de apoyo para una reunión de alto nivel de la ONU sobre «Bienestar y felicidad: definiendo un nuevo paradigma económico».
En el apartado «Felicidad y Gobierno» del reporte 2019 se explica cómo la relación entre individuos, empresas y gobiernos afecta la felicidad.
«Los vínculos entre el gobierno y la felicidad operan en ambas direcciones: lo que hacen los gobiernos afecta la felicidad y, a su vez, la felicidad de los ciudadanos -en la mayoría de los países- determina qué tipo de gobiernos apoyan. A veces es posible rastrear estos enlaces en ambas direcciones», se lee en el informe.
Para ejemplificar esta situación, los autores se refieren a «material proporcionado por la agencia nacional de estadísticas de México, que amablemente puso a nuestra disposición Gerardo Leyva, director de investigación del INEGI».
El informe menciona que las estadísticas fueron presentadas por Leyva durante el «segundo Congreso Internacional de Psicología Positiva ‘La Psicología y el Bienestar'», organizado del 9 al 10 de noviembre de 2018 por la Universidad Iberoamericana y en el «Foro Internacional de la Felicidad 360», organizado por la Universidad TecMilenio en Monterrey, México, del 2 al 3 de noviembre de 2018; ambas, antes de que iniciara el mandato presidencial de López Obrador.
¿Qué tan felices somos en México?
Según el estudio mundial, México ocupa el puesto 23 a nivel mundial de los países más felices del mundo. Los momentos más destacados para la satisfacción de vida en el país es el fin de la larga distancia y la elección de 2018; mientras que el «gasolinazo» fue de lo que más impactó negativamente.

«Para los mexicanos, la satisfacción del dominio es más alta para las relaciones personales y más baja para la seguridad ciudadana. Los altos niveles de satisfacción con las relaciones personales hacen eco de un hallazgo latinoamericano más general en el capítulo del año pasado sobre los fundamentos sociales de la felicidad en América Latina», destaca el informe.
«Los datos mexicanos, por lo tanto, agregan riqueza a los vínculos de la felicidad de dominio con el comportamiento de voto al mostrar una recuperación posterior a las elecciones de satisfacción con la nación a los niveles de 2013», añaden.
Para dicha evaluación mundial, encabezada por Finlandia como el país más feliz del planeta (7.796 puntos sobre 10), factores como el PIB per cápita, apoyos sociales, expectativa de vida saludable, libertad para decidir, generosidad y percepción de la corrupción; entre otros.
Los 10 países más felices del mundo
El puntaje corresponde a la evaluación realizada, con base de 10 puntos.
- Finlandia (7.769)
- Dinamarca (7.600)
- Noruega (7.554)
- Islandia (7.494)
- Países Bajos (7.488)
- Suiza (7.480)
- Suecia (7.343)
- Nueva Zelanda (7.307)
- Canadá (7.278)
- Austria (7.246)
El informe final es compilado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y compila los datos en un informe global conocido como el Informe de Felicidad Mundial, que anuncia al país más feliz del mundo, y explica qué hace tan feliz a su gente. Puede ser consul
En Publimetro TV
China: hombre de 70 años sorprende porque no puede dejar las pesas