Noticias

Organizaciones civiles, fundamentales para prevención del VIH

Vigilancia Epidemiológica destaca que en México hay más de 164 mil casos notificados de personas con VIH y sida.

Hacer a un lado el trabajo las organizaciones de la sociedad civil en la prevención, acompañamiento y detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) limitaría las acciones enfocadas a grupos clave para esta pandemia, así como para la población en general, como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

  1. Te puede interesar: Cuba comienza a entregar gratis la píldora preventiva del VIH

Además, pidió a las autoridades sanitarias emitir la Convocatoria para la Implementación de Estrategias de Prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en donde se establezcan mecanismos para asignar recursos a dichas organizaciones, mismos que deberán ser vigilados y evaluados.

De acuerdo con la Información de Vigilancia Epidemiológica, el número de casos de sida notificados en México de 1983 al cierre de diciembre de 2018 asciende a 203 mil 312 personas. Los casos notificados de VIH y de sida que se encuentran vivos alcanza 164 mil 074; de los que 81 mil 771 corresponden a VIH y 82,303 a sida.

“Al prescindir del trabajo de las organizaciones se afectarían de manera especial el objetivo de desarrollo sostenible denominado “Salud y Bienestar” que busca erradicar la epidemia y la continuidad en la implementación de la estrategia ’90-90-90’, emprendida por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y sida que prevén metas globales para 2020 y 2030, establecidas para incrementar las detecciones, número de personas que viven con VIH que reciban tratamiento antirretroviral y de aquéllas con supresión viral”, destacó la CNDH.

Además, como se establece en la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, estos organismos tienen derecho a acceder a estímulos públicos, colaborar en la prestación de servicios y participar en la planeación de programas que realicen las dependencias y entidades.

“El pasado 11 de marzo, la Secretaría de Salud emitió un comunicado mediante el cual informó que la infección del VIH es una prioridad de salud pública, incluidos el fortalecimiento de la prevención y de la detección oportuna, señalando que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y del Sida lleva a cabo consultas con las autoridades administrativas, con el fin de encontrar las formas más adecuadas para continuar con el trabajo de colaboración con las comunidades y poblaciones más afectadas. Por eso, resulta imprescindible materializar acciones que permitan la consecución de estos compromisos”.

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último