Los mapping o proyecciones sobre edificios que han comenzado a aparecer en la Ciudad de México son muy vistosos, pero ilegales y peligrosos.
De acuerdo al presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano,Jorge Negrete, este es un tipo de publicidad que no está regulada por la ley, pues no se puede colocar pantallas sobre inmuebles para realizar proyecciones, tal y como ocurrió en el WTC.
“Lo que vemos es que va totalmente en contra de los principios de la Ley de Publicidad Exterior que es combatir la contaminación visual e impedir que haya esta serie de elementos externos que terminan dañando el entorno y el paisaje urbano”, comentó a Publimetro.
Te puede interesar:
Disminuye en 90% días con alta contaminación en la ZMVM
‘Bromista’ circula por la CDMX con la alerta sísmica en altavoz
De igual forma, precisó que este tipo de espectáculos son distractores muy fuertes para los peatones y automovilistas que circulan por la zona, lo cual podría generar accidentes.
El pasado 29 de marzo, se realizó un mapping en el WTC de la Ciudad de México para festejar los 25 años de este sitio que busca consolidarse como uno de los rascacielos más importantes de la capital del país.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dijo desconocer el número de mapping que se encuentran en la capital del país, y su área de comunicación social se limitó a contestar que en la ley y Reglamento de Publicidad Exterior ya vienen establecidos los criterios de luminosidad de los anuncios.
De acuerdo al Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior, para el caso de las pantallas o cualquier otra tecnología avanzada que tenga integrada luminosidad, “a partir de las 18:00 horas y hasta las 06:00 horas, su luminosidad no deberá exceder de 325 nits, siempre y cuando su iluminación no exceda de 50 luxes hacia peatones y automovilistas”.
Buscan regulación
Este tipo de espectáculos también se ha presentado en la Torre Latinoamericana y en algunos lugares como el Palacio de Bellas Artes.
Diputados del Congreso de la Ciudad de México adelantaron a este medio que se podría abrir el debate para tratar de meter orden a los mapping, pues si bien algunos se utilizan como atractivos turísticos, algunos son usados con fines de publicidad exterior.
“No está regulado, y es posible que abramos el debate al respecto porqué si bien se ha utilizado para temas turísticos y culturales en edificios públicos, ha encontrado una vía en edificios privados para la publicidad exterior. Habría que considerar luminosidad, horarios, afectación a los vecinos circundantes, etc, y valorar su inclusión para ser regulado en la ley”, comentó la integrante de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura en el Congreso, Gabriela Salido.
Anuncios en la CDMX
En la Ciudad de México se tiene un registro de dos mil 353 anuncios, aunque la publicidad exterior ilegal podría ser mayor.
De acuerdo a la Plataforma de Datos de la CDMX la alcaldía de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc son las zonas en donde se puede encontrar más publicidad.
Mil 166 de estos anuncios se encuentran en azoteas, 755 son autosoportados, es decir, que se sostienen por una o más columnas y 100 son unipolares, o sea, que solo están soportados por una columna.