Mundo

Se esperan más protestas en Venezuela para este 1 de mayo

Son convocadas por Juan Guaidó como parte de la llamada “Operación Libertad”, con la que pretende “terminar con la usurpación” de Maduro en Venezuela

(Arnulfo Franco/AP)

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, hizo un llamado a continuar la «Operación Libertad» para este miércoles, con la que espera que salga del poder el gobernante Nicolás Maduro, a quien no se refirió de forma directa.

Las protestas se esperan en todos los estados de Venezuela, siendo las más multitudinarias las que ocurrirán en Caracas, un día después de las protestas tras el «intento de Golpe de Estado», que denunció el chavismo.

La mañana del martes 30 de abril, Juan Guaidó dio por iniciada la «Operación Libertad», cuyo objetivo es «terminar con la usurpación» de Nicolás Maduro en el poder. El gobierno chavista consideró que se trató de un «golpe de Estado» orquestado desde el extranjero, específicamente Estados Unidos y Colombia.

Acción militar en Venezuela es posible: Mike Pompeo

Este miércoles, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, afirmó que la «acción militar» es «posible» si es «requerida» para favorecer una transición política en Venezuela.

«La acción militar es posible. Si eso es lo que es requerido, eso será lo que Estados Unidos hará», dijo Pompeo en una entrevista en la cadena Fox.

Pompeo subrayó, no obstante, que el objetivo es que haya una transición del poder «pacífica» en Venezuela.

Estados Unidos presionó este martes a los militares venezolanos y a figuras clave del chavismo para que apoyaran el levantamiento encabezado por Guaidó, y responsabilizó a Rusia y Cuba de que, varias horas después del alzamiento, el presidente Nicolás Maduro siguiera en el poder.

  1. Te recomendamos leer: Leopoldo López se refugia en la embajada de España

 

Al final de la jornada, el alzamiento militar no parecía haberse concretado en Venezuela, algo que Pompeo atribuyó ayer a la influencia de Rusia.

Maduro «tenía un avión en la pista, estaba listo para irse esta mañana, según entendemos, pero los rusos indicaron que debería quedarse», aseguró Pompeo a la cadena de televisión estadounidense CNN, y agregó que el presidente venezolano «se dirigía a La Habana».

La Casa Blanca también culpó a Cuba, a la que acusa de tener a unos 25 mil efectivos infiltrados en las fuerzas de seguridad e inteligencia venezolanas, de haber frustrado aparentemente el levantamiento de Guaidó, y amenazó con nuevas sanciones a La Habana.

Por su parte, Maduro desmintió que pretendiera abandonar Venezuela y remarcó la «total lealtad» de las Fuerzas Armadas.

En Publimetro TV

Crean en México «gas violeta» contra el acoso a mujeres

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último