Mundo

Julian Assange rechaza su extradición a Estados Unidos

Compareció por videoconferencia ante la Corte de Magistrados de Westminster en el arranque de su batalla contra la extradición a EU

(Jack Taylor/Getty Images)

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, detenido en el Reino Unido, rechazó este jueves su entrega a Estados Unidos al defender ante un tribunal de Londres su apuesta por un periodismo «que ha protegido a muchas personas».

Assange, de 47 años, compareció por videoconferencia ante la Corte de Magistrados de Westminster durante unos 10 minutos, en el arranque de su batalla legal contra la extradición a EEUU, que le reclama por haber conspirado para supuestamente interceptar ordenadores del Pentágono.

Lo hizo desde la prisión de alta seguridad de Belmarsh, un día después de que otro tribunal londinense, el de Southwark, le condenara a una pena de 50 semanas de cárcel por haber roto en 2012 las condiciones de su libertad condicional.

En su declaración, el activista denegó hoy formalmente su consentimiento a su entrega a Washington.

«No deseo entregarme para ser extraditado a EU por haber hecho un periodismo que ha ganado muchos reconocimientos y ha protegido a muchas personas», afirmó.

Durante la vista, el juez Michael Snow determinó que el informático australiano deberá comparecer nuevamente, también mediante el sistema de videoconferencia, el próximo día 30, en lo que se prevé será otra vista preliminar.

El caso Assange abre un nuevo capítulo

Assange infringió las condiciones de su libertad condicional cuando el 19 de junio de 2012 se refugió en la embajada de Ecuador de Londres para no ser entregado a Suecia, un país que lo requería para interrogarlo por presuntos delitos sexuales que él ha negado.

Después de agotar todos los recursos legales en este país, solicitó ayuda al anterior Gobierno ecuatoriano de Rafael Correa y permaneció refugiado en su legación en Londres durante casi siete años.

El australiano siempre ha sostenido que tenía miedo de que, si era llevado a Suecia, ese país terminara entregándolo a EEUU, donde temía por su integridad física y por su vida.

El pasado 11 de abril, Assange fue detenido por la fuerza por la policía británica poco después de que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, pusiera fin al asilo diplomático.

Además de ese proceso, paralelamente, EU acusa al activista de conspiración para infiltrarse en ordenadores, al acordar descifrar la clave de un ordenador del Pentágono con información clasificada, según divulgó recientemente el Ejecutivo norteamericano.

Más información en Publimetro TV

Ambulancia embiste a motociclista y se da a la fuga

DV Player placeholder

Tags


Lo Último