El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que sí es posible alcanzar un crecimiento de 4% en términos económicos. “La apuesta sigue”, dijo a analistas al agregar que les va a ganar en sus pronósticos.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario precisó que todos los días “los tecnócratas” bajan las expectativas económicas, pero es cosa de ver los datos.
“Los tecnócratas corruptos, conservadores, están muy molestos y entonces han agarrado esa cantaleta de que se va a caer el crecimiento, como si ellos hubiesen garantizado mucho crecimiento en 36 años”, puntualizó.
Por lo anterior, sugirió revisar cómo fue el primer año de Gobierno de los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y su antecesor Enrique Peña Nieto.
Cero corrupción
López Obrador se mostró optimista porque dijo que “no hay crisis económica” y aún hay tiempo para lograr su meta, puesto que todavía no termina el año y hay una variable que los analistas no han considerado en sus perspectivas.
“Hay una variable, como ellos mismos dicen, que ahora nos ayuda mucho, ya no hay la corrupción que existía cuando ellos gobernaban, porque cuando hay corrupción no hay crecimiento”, manifestó.
Bajan pronósticos
Expertos consultados por el Banco de México (Banxico) rebajaron sus perspectivas de crecimiento económico. Para 2019, modificaron su previsión de 1.56 a 1.52%, mientras que para 2020 la modificación fue de 1.82 a 1.72%.
En cuanto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) volvió a recortar su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2019 (1.6%) y 2020 (2%).
Sin embargo, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría dijo que es factible crecer a una tasa promedio de 4% en el sexenio.