En la Ciudad de México en promedio se consumen al día 18.5 hectáreas de bosques y pastizales a consecuencia de los incendios forestales.
De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) del 1 de enero al 2 de mayo se han registrado 414 incendios forestales en la capital del país, los cuales han consumido dos mil 257 hectáreas.
Además de los incendios forestales, también se registra fuego en zonas urbanas, lo que afecta la calidad del aire en la capital del país.
- Te puede interesar: “Soy inocente”, declara Miss Mónica en audiencia; seguirá en prisión
“El humo producido por incendios se compone de gases y partículas pequeñas producidas por la combustión de vegetación y otros materiales. Irrita las vías respiratorias y afecta las mucosas. Por ello es importante alejarse de las áreas afectadas y limitar las actividades al aire libre”, señaló la dependencia capitalina.
Los incendios se combinan con otro fenómeno: las altas temperaturas que se han registrado en lo que va de 2019 y a las bajas velocidades del viento
En lo que va del año, 73 días han tenido temperaturas por encima del promedio (22.5 grados) y 43 días han tenido vientos menores a dos metros por segundo, de acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino.
En el año 2016 se contabilizaron 53 días con temperaturas por encima del promedio, en 2017 hubo 47, y para 2018 la cifra pasó a 52.
“Ha sido un año atípico en temperaturas altas, similar, en algunos casos con 2016, muy por encima de 2017 y 2018, pero de los últimos cuatro años ha sido el año con más días de temperaturas más altas y menor velocidad del viento”, comentó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Cabe recordar, que la mala calidad del aire expone a las personas a diversos contaminantes y se asocia al incremento de las enfermedades respiratorias. Afecta con mayor frecuencia a la población susceptible: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y las personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo que se recomienda poner especial atención con este grupo de personas.
Fin de semana agudo
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que durante el fin de semana se registraron 51 incendios en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En la Ciudad de México, el C5 detectó que hasta las 22:00 horas del sábado se habían registrado 13 incendios en pastizales, cuatro en lotes baldíos, dos en casa habitación, un incendio forestal y el incendio de una nave industrial, que fueron atendidos por 258 combatientes.
En tanto, en el Estado de México Probosque reportó 30 incendios en 27 municipios conurbados, situación que ha provocado que en varias alcaldías huela a humo y se observe presencia de mucha contaminación.
La Dirección de Preservación, Protección y Restauración de los Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) cuenta con 554 brigadistas para combatir el fuego, de los cuales 77 son mujeres.
Días con temperatura por encima del promedio:
- 2016: 53
- 2017: 47
- 2018: 68
- 2019: 73
Recomendaciones:
- Cierre puertas y ventanas y permanezca en ambientes interiores.
- Evite realizar actividades y ejercicios intensos al aire libre.
- En caso de que se encuentre cerca de los incendios y la concentración de humos sea elevada:
- Aléjese del lugar en sentido contrario a la dirección del viento.
- Cierre con trapos húmedos las rendijas de puertas y ventanas y permanezca en ambientes interiores.
- Use cubre-boca de forma permanente o trate de respirar a través de una prenda húmeda.
- Participe en el combate a un incendio sólo si está capacitado.
- Si tiene irritación de los ojos, evite usar lentes de contacto.
- Acuda al médico en caso de haberse expuesto al humo, especialmente si tiene problemas en las vías respiratorias.