Noticias

Persiste venta de comida chatarra en escuelas y alrededores

Especialistas en el tema aseguran que 51% de los alimentos y bebidas no aportan nutrientes y favorecen la proliferación de obesidad infantil.

(/CUARTOSCURO)

A pesar de haber una regulación obligatoria y sancionable, el 51% del total de alimentos y bebidas que se venden en las escuelas y sus alrededores son chatarra, sólo el 4.3% de la venta es de frutas y verduras, son algunas de los factores por los que el Poder del Consumidor (EPC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), presentaron la campaña “Exijamos escuelas 100% libres de comida chatarra”.

En conferencia de prensa se detalló que sólo 17.3% de los planteles cuentan con bebederos, todo esto a pesar de que existen acciones que proponen se deben llevar a cabo para lograr escuelas 100% libres de comida chatarra, por lo que hicieron un llamado a las autoridades a combatir frontalmente a la obesidad infantil.

  1. No te pierdas: Comida chatarra: por qué los alimentos “malos” saben tan bien

«La obesidad infantil no es causada únicamente por malos hábitos individuales de consumo, también es resultado de un entorno que promueve la obesidad, denominado ambiente obesogénico», aseguraron

Esta campaña de comunicación dirigida a la comunidad escolar, tiene como objetivo contrarrestar el hecho de que las escuelas en México son entornos que promueven la obesidad infantil y acabar con el desconocimiento de prohibición de la venta de comida chatarra al interior de las escuelas.

El plan de comunicación de la campaña fue desarrollado también para acabar con la prevalencia de sobrepeso y obesidad que aumenta en 50% al concluir la educación primaria.

La campaña de comunicación impulsada por las organizaciones EPC y REDIM a través de la plataforma Mi Escuela Saludable, tiene como objetivo que se conozca la regulación a través de  materiales informativos dirigidos a supervisores de zona, personal directivo y la comunidad escolar para ampliar los conocimientos sobre la existencia, contenidos, funciones y roles de la regulación de la venta de alimentos y bebidas en escuelas, y así contribuir a la adopción de acciones para mejorar lograr escuelas 100% libres de comida chatarra.

Ante este panorama se recomendó crear escuelas saludables que cumplan con:

  1. Vender frutas y verduras diario
  2. No vender alimentos ultraprocesados
  3. No vender refrescos ni bebidas azucaradas
  4. Proveer agua de calidad para beber
  5. Crear un Comité de Establecimiento de Consumo Escolar (CECE) Además, buscar que las escuelas cumplan con:
  6. No permitir la publicidad de comida chatarra en las escuelas
  7. No permitir la venta de comida chatarra al exterior de las escuelas

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último