Mundo

ONU advierte del peligro de la escalada de la tensión entre EU e Irán

La tensión se ha disparado desde que EU anunció en abril pasado el fin de las exenciones que había concedido a ocho naciones o territorios para que siguieran comprando petróleo a Irán

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este miércoles de que la escalada de la tensión entre Estados Unidos e Irán puede llevar a desestabilizar una región ya de por sí muy «volátil».

A través de su portavoz, Guterres dijo que está siguiendo con «creciente preocupación» el «endurecimiento de la retórica» y los recientes «incidentes», incluido el supuesto sabotaje de cuatro petroleros en el golfo Pérsico.

«Es una región muy volátil y creemos que un incremento de la retórica y los incidentes (…) solo pueden llevar a una mayor desestabilización de esta parte del mundo», señaló el portavoz, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria.

Estados Unidos retira personal diplomático de Irák

En plena escalada de la tensión, Estados Unidos ordenó este miércoles evacuar al personal no esencial de su embajada en Irak, país donde Irán tiene una fuerte influencia y donde Washington dice haber detectado indicios de posibles agresiones iraníes.

En la última semana, el Gobierno estadounidense decidió enviar al golfo Pérsico el portaaviones USS «Abraham Lincoln», el buque de asalto anfibio USS «Arlington», misiles Patriot y bombarderos.

Del otro lado, el ministro iraní de Defensa, Amir Hatamí, denunció que EU ha lanzado «una ofensiva contra el pueblo iraní» y aseguró que las Fuerzas Armadas están preparadas para responder.

La tensión se ha disparado desde que EU anunció en abril pasado el fin de las exenciones que había concedido a ocho naciones o territorios para que siguieran comprando petróleo a Irán pese a la retirada de EU del pacto nuclear con ese país.

Como consecuencia, las autoridades iraníes amenazaron con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz, por el que cruza una gran parte del crudo mundial, si las sanciones impiden sus exportaciones de petróleo, vitales para la economía del país persa.

Aliados de Estados Unidos se alejan de Irák

Este miércoles, Holanda suspendió de forma temporal la misión de entrenamiento de las fuerzas kurdas por parte de unos 50 soldados holandeses en Erbil, en el norte de Irak, alegando «amenazas» para la seguridad, sin especificar.

El medio centenar de militares holandeses, que entrenan a soldados kurdos para luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico en Irak y Siria, tienen prohibido salir de su base en Erbil desde la tarde del domingo pasado y hasta nuevo aviso.

«No está actualmente entre los planes» de Holanda la repatriación de los soldados holandeses en la zona, aseguró un portavoz de Defensa, quien explicó que la decisión de permanecer en la base la tomó el comandante italiano de la coalición internacional.

Esta decisión llega horas después de que el Gobierno alemán anunciara también la suspensión del adiestramiento militar en Erbil, aunque precisó no tener conocimiento de «amenazas concretas».

En Publimetro TV

Estos mitos y prácticas agrícolas contribuyen a la contaminación

DV Player placeholder

Tags


Lo Último