El Legislativo de Alabama aprobó este martes un proyecto de ley que prohíbe el aborto en ese estado sureño y desafía así la legalidad de esta práctica en Estados Unidos, consagrada en un fallo del Tribunal Supremo de 1973. Ahora la decisión del veto queda en manos de la gobernadora Kay Ivey, del partido Republicano.
La Cámara Alta de Alabama dio el visto bueno al proyecto por 25 votos a favor (todos de hombres) y seis en contra (entre ellos, las tres únicas mujeres) después de que la Cámara Baja lo hiciera en abril, por lo que la aprobación del texto queda ahora en manos de la gobernadora, Kay Ivey, que debe ratificarlo.
Ivey no ha manifestado por el momento un apoyo al proyecto.
Legislación prohibe aborto incluso en casos de violación o incesto
El proyecto aprobado por el Legislativo es el más restrictivo de los tramitados hasta la fecha en Estados Unidos y prohíbe el aborto incluso en casos de violación e incesto, solo permitiéndolo cuando la salud de la madre esté en peligro.
La enmienda introducida por los demócratas para permitir en el texto el aborto en los casos de violación e incesto fue rechazada por 21 votos a 11.

Los promotores del proyecto son conscientes que la ley no entrará en vigor, al menos por ahora, ya que contradice el fallo del Tribunal Supremo de 1973 conocido como «Roe v. Wade», que legalizó a la práctica el aborto en todo el país.
Su objetivo, sin embargo, es iniciar una batalla legal que lleve el proyecto hasta el Alto Tribunal para que sus magistrados puedan reconsiderar el fallo de 1973 y por lo tanto la legalidad del aborto en EE.UU.
«Este proyecto va de desafiar a ‘Roe v. Wade’ y de proteger las vidas de los nonatos», reconoció su promotora, la representante republicana Terri Collins.
«Este es el camino por el que eventualmente llegaremos a donde queremos llegar», añadió.
Movimiento conservador pone amenaza legalidad del aborto
En los últimos años, sin embargo, el movimiento conservador ha tratado de que el Alto Tribunal, de mayoría derechista, vuelva a estudiar su constitucionalidad para revertir la decisión de 1973.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y los nombramientos en el Supremo de los jueces conservadores Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh han supuesto esperanzas renovadas para los que anhelan su prohibición.
https://twitter.com/JRehling/status/1128524225709404160
Traducción: 48.5% de la población en Alabama son hombres. Los 22 senadores que votaron por prohibir el aborto son 100% hombres. Debe de ser una coincidencia random.
Mientras tanto, el Partido Republicano ha tratado de sortear ese fallo aprobando normas que obstaculizan el acceso al aborto amparadas en los derechos religiosos y la salud de las mujeres.
Trump, además, ha retirado la financiación pública a las clínicas de planificación familiar que ofrecen abortos, una medida dirigida sobre todo a Planned Parenthood, la mayor de estas organizaciones en el país contra la que los conservadores tienen una cruzada.
Aborto, con castigos mayores que las violaciones
El proyecto de ley de Alabama hará que la interrupción de un embarazo sea un delito sancionable con hasta 99 años de cárcel o cadena perpetua para quien lo realice. La única excepción serían los casos en los que la salud de la mujer esté en grave peligro. De acuerdo con la norma, quienes busquen o se sometan a un aborto no serán castigadas.
En Alabama, el incesto es una delito «Clase C», el cual se juzga con 10 años de prisión, aproximadamente.
Si el proyecto de ley es sancionado por la gobernadora, entrará en vigor en seis meses. Los críticos ya anunciaron que la recurrirán ante los tribunales de inmediato. Randall Marshall, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Alabama, dijo que están redactando una denuncia.
¿Qué sucede en otros estados?
Kentucky, Mississippi, Ohio y Georgia han aprobado leyes que prohíben abortar una vez se detecta latido fetal, algo que suele ocurrir en torno a la sexta semana de gestación. La norma de Alabama va más allá al vetar la práctica por completo.
En Publimetro TV
Niños refugiados acompañan al papa en el papamóvil durante su audiencia