Ciudad

Autorizan, a ciegas, recurso histórico de 470 mdp para “arreglar patrullas”

A pesar de que es el mayor presupuesto de los últimos años, policías aseguran que las unidades carecen de mantenimiento e, incluso, revelan que les exigen cuota para arreglarlas

Sin criterio alguno, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México autorizó el incremento de 170 millones de pesos en el presupuesto asignado para reparar patrullas; sin embargo, legisladores desconocen por qué se aprobó un aumento de recursos tan grande, a pesar de que ellos mismos lo avalaron.

De acuerdo con información que Publimetro obtuvo vía Ley General de Transparencia, el año pasado fueron asignados para este rubro 299 millones de pesos, pero para este 2019 se destinaron 470 millones.

En entrevista, el diputado local e integrante de la Comisión de Seguridad del Congreso de la CDMX, Héctor Barrera, aceptó que desconoce los motivos del aumento de 56% en el presupuesto para reparar patrullas, pero aseguró que exigirá a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que se transparente la utilización de este dinero, pues con dichos fondos se podrían hasta comprar unidades nuevas en lugar de arreglarlas.

“Sería importante revisar la condición de las unidades de seguridad en varias alcaldías, pues tenemos reportes de que carecen de mantenimiento. Hemos visto que algunas patrullas están paradas y sin batería e incluso los propios policías tienen que poner de su dinero para comprar un neumático.

“El aumento en el presupuesto se nos hace elevado, le pediremos a la Secretaría de Seguridad que nos diga en qué se ocupa y el tipo de daño que tiene cada unidad, pues parece que les cambiaron el motor a todas”, reconoció el legislador.

Este diario buscó a la presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Leticia Varela Martínez, así como al titular de la SSC, Jesús Orta Martínez, para saber los motivos del incremento presupuestal; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Salen de circulación más de 4 mil patrullas

De acuerdo con la SSC, de 2012 al primer trimestre de 2019 han salido de circulación cuatro mil 58 unidades, número que casi duplica a las que actualmente circulan, pues el parque vehicular de la dependencia es de dos mil 550 patrullas en la actualidad.

“(Las unidades salieron de circulación) por diferentes fallas mecánicas, las cuales van desde averías en el motor, caja de velocidades y transmisión, las cuales son propias del constante uso en la vía pública”, indicó la dependencia por medio de un escrito entregado a Publimetro.

En los últimos seis años, 128 unidades fueron reportadas como pérdidas totales por la dependencia; el año en el que se registraron más casos fue en 2017, con 31 patrullas.

Foto: Especial

Históricamente, un problema de corrupción

El director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, Francisco Rivas, aseguró que el país ha vivido históricamente un problema de corrupción y resaltó que México es la nación que menos invierte en seguridad (alrededor de 2% del PIB), en comparación con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde se destina 3%.

Señaló que el país tendría que contar con elementos de seguridad mejor preparados y equipados, así como elevar el número de Ministerios Públicos para atender las demandas ciudadanas. Además, cuestionó el seguimiento que se le da al gasto que aprueban los legisladores.

“A la hora que se otorgan los recursos, los diputados desconocen qué están legislando. Tienen que entender que no sólo tienen la función de aprobar, sino de supervisar y corroborar que los recursos sean bien implementados. ¿Quién está supervisando en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y en el Congreso?”, cuestionó el experto en seguridad.

Sobre los robos de autopartes a patrullas que reportó la Secretaría de Seguridad capitalina a Publimetro –54 en los últimos siete años–, Rivas mencionó que ha recibido reportes de que el hurto se desarrolla dentro de la misma corporación. “Llevo 20 años en esto y los policías te cuentan muchas cosas y el por qué los protocolos no están funcionando”.

Aquí nada es gratis

Alejandro, quien lleva más de 20 años como policía preventivo en la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSC-CDMX), aseguró que los jefes de zona les piden una cuota por tripulación para poder reparar las unidades e incluso mencionó que si se niegan a pagar los acosan hasta que le entren con el “moche”.

¿Qué cuota les piden para arreglar las unidades?

— A mi patrulla actualmente le fallan las baterías y la suspensión, además de las llantas. Cuando nos dijeron que ya había neumáticos nos pidieron, por tripulación, 500 pesos para el cambio; somos tres turnos los que usamos el vehículo (tres equipos conformados con dos policías cada uno). En total nos piden mil 500.

Aquí nada es gratis: por batería nos toca de 200 por tripulación –600 para ponerte una nueva–, lo mismo pasa con un alternador.

¿Qué pasa si te niegas a dar dinero?

— Hacen cualquier cosa para que le entres. Te sancionan o te castigan hasta que des el moche o digas que ya no quieres patrullaje. O también dicen: ‘bájalo y sube a quien sí le quiera entrar’. Después te mandan a cuidar un Oxxo o una gasolinería, aunque esto no nos toca porque somos preventivos. Te mandan con el pretexto de cuidar una zona roja, pero la realidad es que hay intereses con los dueños de los negocios.

¿Con las fallas en la patrulla se dificulta la labor de seguridad?

— Sí, mucho. Por ejemplo, ahorita la patrulla la tienes que apagar y prender por ratos para que carguen las baterías. La unidad tiene dos, la que mantiene el motor del vehículo y la del sistema de radio y sirena, pero como no sirven bien, tienes que hacer eso continuamente para que funcione.
Además, apenas nos bajaron los litros de gasolina, antes nos daban 35 litros por turno (12 horas) y terminábamos bien si le metíamos 100 pesos cada noche, pero ya lo bajaron a 25 litros. Le tenemos que poner 290 pesos para poder terminar los rondines, y eso parándonos por ratos para economizar la gasolina.

¿En dónde llevan a reparar las unidades?

— Si una patrulla se descompone de la máquina ya no podemos hacer ese tipo de reparaciones, porque son muy costosas. Entonces la unidad la llevas a la Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza, en donde están los talleres, pero ahí el delegado de vehículos te saca una lana. Se avientan de 15 a 20 días en entregarte tu unidad, el sector te lleva la patrulla a tu zona y te pide tu cuota. Aquí todo te venden, para todo hay que dar dinero.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último