Tras el anuncio que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la retención de impuestos que realizarán las aplicaciones Uber, Cabify, Bolt y Beat, así como de las plataformas de servicios de entrega de alimentos a domicilio, la duda que surgió es cómo se hará esta retención de impuestos.
- Te puede interesar: Choferes de Uber, Cabify, Bolt y Beat pagarán IVA e ISR a partir de junio
Víctor Díaz Infante, director fiscal de Uber México, en una entrevista que dio a El Financiero, explicó que con esta retención las ganancias de los socios no se verán afectadas, ni las tarifas que se ofrecen al público, ya que en su caso son obligaciones fiscales que llevaban a cabo desde hace tiempo.
Aseguró que esta medida no son impuestos nuevos que se reflejen en las tarifas, sino que será algo que permita facilitar que en lugar de hacer declaraciones mensuales o bimestrales, será la empresa quien retenga este concepto a una tarifa reducida, la cual se pagará a la SCHP.
De acuerdo con el directivo, la empresa hará la declaración mensual a sus socios, quienes sólo se encargarán de realizar la anual; no se les quitará nada, incluso comparó que las personas físicas pagan hasta 35 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la tasa máxima para los conductores de la plataforma será de 9 por ciento.
Actualmente Uber tiene tres casos distintos de socios conductores, para quienes la retención aplica de forma distinta, quienes están inscritos como personas físicas con actividad empresarial; en este caso, sólo se les hará retención de 3 al 9 por ciento según sus ingresos y 8 por ciento de IVA.
Quienes están inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) tendrá las retención de forma opcional, por lo que tendrán que notificar a la empresa si quieren que se les retengan los impuestos o hacer las declaraciones por su cuenta.
En el último caso, los conductores que están en el RIF, pero que además tiene un empleo fuera de estas plataformas, las retenciones se les harán de forma automática.
En el caso de las otras plataforma, DiDi explicó que aún analiza la implicaciones de unirse a este programa de retención de impuestos y las implicaciones para los conductores, por lo que momentáneamente no se unirá a la estrategia.
En el caso de Cabify, Ramón Escobar, director general de la empresa, en entrevista con El Economista, consideró que este programa impactará a la plataforma y a sus socios, principalmente en costos de licencias y en los procesos de cada conductor, aunque no en las tarifas que se ofrecen.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: