Noticias

Los momentos turbios de Lozoya al frente de Pemex

La administración de Andrés Manuel López Obrador lo señala por utilizar fondos de carácter ilícito a través del sistema financiero, para beneficio propio o de terceros

La Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión en contra del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, tras congelar sus cuentas al detectar operaciones con recursos presuntamente de procedencia ilícita.

La defensa, el abogado Javier Coello, interpuso un amparo contra la detención, la cual le fue concedida de manera temporal, pero para entender su caso es necesario conocer su historia como director de Pemex.

¿De qué se le acusa?

Emilio Lozoya Austin fue director de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2016, periodo en el que se le acusa de soborno y fraude fiscal debido a que recibió 10 millones de dólares para asignar contratos a la firma brasileña Odebrecht en México a cambio de asignar contratos de obra pública.

La administración de Andrés Manuel López Obrador lo señala utilizar fondos de carácter ilícito a través del sistema financiero para beneficio propio o de terceros, que causaron un grave daño patrimonial a la empresa del Estado.

¿Qué contratos se hicieron durante su gestión?

Entre 2013 y 2014, cinco presuntos sobornos de Odebrecht por cinco millones de dólares fueron transferidos a Pemex para la refinería de Tula, Hidalgo, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

En 2014, Pemex adquirió el complejo petroquímico Agro Nitrogenados de Altos Hornos de México (AHMSA), y a pesar de que la planta no estaba funcionando, se pagaron 475 millones de dólares, una suma que, según el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, estaba inflada.

«Se investiga el hecho de que AHMSA haya vendido la planta de fertilizantes, que era una planta de 50 millones de dólares y la vendieron en casi 500 millones de dólares, cuando no tiene una operación útil, es una operación en perjuicio de las finanzas públicas y estas evidencias nos llevaron a congelar las cuentas y la detención del señor (Alonso) Ancira.

«AHMSA le paga a la filial de Odebrecht, que le paga a la empresa vinculada a Lozoya y de ahí varios pagos a otras personas, entre ellas su hermana», explicó.

Las pérdidas de Pemex

La producción petrolera de Pemex ha caído considerablemente durante los últimos años.

La empresa productiva del estado generó un promedio de 257 mil barriles diarios de gasolina durante 2017, mientras que en 2012, producía 418 mil 100 barriles, una diferencia de casi 40%, de acuerdo con sus indicadores petroleros.

Además, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, las seis refinerías de Pemex -Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula- funcionaron por debajo de 50% de su capacidad hasta noviembre de 2017.

Los principales problemas radicaron en la falta de mantenimiento e inversión, el desplome de los precios del crudo, así como las pérdidas multimillonarias que implica el robo de combustible.

¿Cuánto se ‘huachicoleaba’ en Pemex?

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en enero pasado el plan de combate al huachicoleo a Pemex que hasta el momento ha derivado en el bloqueo de 226 cuentas relacionadas con el robo de combustible por un total de 925 millones de pesos, de acuerdo con la UIF de la Secretaría de Hacienda.

De esas 226 cuentas, 38 fueron bloqueadas de manera directa y 188 de manera relacionada.

De acuerdo con el mandatario, el robo de combustible le costó a la empresa pérdidas por 60 mil millones de pesos al año.

Hacienda presentó también 17 denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita e informó a la Función Pública por el caso de dos funcionarios vinculados al robo de combustible.

EN PUBLIMETRO TV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último