Ciudad

Taxistas cerrarán vialidades de CDMX en protesta por servicio de Apps

El Movimiento Nacional Taxista señaló que no existe “piso parejo” entre los taxistas y los chóferes de aplicaciones móviles.

Este lunes 3 de junio, integrantes del Movimiento Nacional Taxista se manifestarán en contra de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify, y anunciaron bloqueos en las entradas de las carreteras México-Pachuca, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Querétaro.

Al anunció fue hecho desde el pasado 29 de abril, debido a que el movimiento denunció “inequidad y discriminación” por parte del gobierno capitalino hacia los concesionarios.

  1. También te puede interesar: Choferes de Uber, Cabify, Bolt y Beat pagarán IVA e ISR a partir de junio

Ignacio Rodríguez Mejía, vocero del movimiento, dijo que mientras a los choferes de aplicaciones se les dará la oportunidad de tramitar su licencia y tarjetón sin costo alguno, a los taxistas les cobran el trámite y las multas por no traerlo son de hasta 10 mil pesos.

Otra diferencia, explicó, es la de la cromática en los vehículos, que a los taxistas les cuesta entre seis mil y ocho mil pesos, mientras que los choferes de aplicaciones solo deben contar con tarjetón o marbete. Además de no tener una tarifa regulada.

Por ello, señaló que protestarán para exigir “piso parejo” tanto para los choferes de aplicaciones de transporte como para los taxistas tradicionales, y cerrarán vialidades que conectan a la capital con el resto del país.

El movimiento asegura que la Secretaría de Movilidad (Semovi) está organizando convenios con esas empresas para certificar a sus conductores, lo cual es una muestra del desprecio para los taxistas de la capital del país que pagan impuestos, pasan revista vehicular y tienen que apegarse a una normatividad muy estricta para poder circular.

Gobierno capitalino llama a evitar bloqueos

Funcionarios del gobierno capitalino reiteraron su disposición al diálogo con los integrantes del Movimiento Nacional de Taxistas y les pidieron no bloquear mañana lunes las principales vías que conectan a la capital con el resto del país.

La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que se respetará su derecho a manifestarse para expresar su inconformidad contra quienes ofrecen el servicio mediante aplicaciones, pero no se aceptarán bloqueos.

Informó que en coordinación con las autoridades del Estado de México se tomarán las medidas necesarias para evitar afectaciones a los ciudadanos, a quienes pidió tomar más previsiones necesarias para desarrollar sin contratiempos sus actividades diarias.

Desde las 7:00 horas de este lunes iniciarán los operativos conjuntos con autoridades del Edomex y las mesas de diálogo establecidas para atender demandas de taxistas.

Se espera que en Ciudad de México protesten alrededor de 20 mil taxistas y 200 mil diferentes entidades del país.

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último