Ciudad

Privilegian con recursos a UACM pese a índice mínimo de titulados

El rector gana 13 mil pesos más que el del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien actualmente cobra 92 mil pesos mensuales

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es la institución pública que menos titulados tiene anualmente (14% del total de alumnos que ingresan), a pesar de que en los últimos años se le ha destinado más presupuesto, de acuerdo con documentos obtenidos por Publimetro vía Ley General de Transparencia.

Tan sólo este 2019 hubo un aumento de 150 millones de pesos para la universidad –respecto a 2018– para sumar un total de mil 341 millones 870 mil 37 pesos. Además, el salario del rector tuvo un incremento en más de 10 mil pesos en tres años; sin embargo, no ha habido un alza en cuestión de estudiantes que obtengan su titulación o su Certificado de Terminación de Estudios (CTE).

En entrevista con Publimetro, la coordinadora de certificación de la UACM, Nora Flores Salinas, indicó que hay tres modalidades de egresados: los que concluyen su plan de estudios al 100%; los que obtienen el Certificado de Término de Estudios y los que se titulan.

“A parte de que somos una universidad de nueva creación (fundada en 2001 por decreto del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador), el proyecto está enfocado en aquellos estudiantes que no han tenido oportunidad de terminar sus estudios por diversas causas, como es la falta de recursos económicos o porque son padres o madres solteras, lo que conlleva a que tengan que trabajar y esto hace difícil que concluyan sus estudios en tiempos establecidos”.

“Alrededor de 600 estudiantes se titulan de forma anual. El porcentaje es un buen número (14%), viéndolo desde el punto de que no son estudiantes que se dediquen tiempo completo a la escuela”, justificó la coordinadora.

Foto: Especial

Menos que la media nacional

De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de los alumnos que ingresaron el mismo año a una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de México (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) sólo 50% logran titularse, cifra que resulta mucho mayor a la reportada por la UACM (14%).

Según el estudio Mercado laboral de profesionistas en México elaborado por la ANUIES, 66% de alumnos de instituciones privadas logra titularse, mientras que los estudiantes que cursaron su licenciatura en institutos tecn

ológicos públicos reportan 63%.

De 2014 a 2018, 20 mil 978 estudiantes ingresaron a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; sin embargo, sólo dos mil 421 (11%) logró obtener su CTE y aproximadamente tres mil (14%) obtuvo su titulación.

Mucha deserción

Alejandra Rodríguez, quien es egresada de la licenciatura de Comunicación y Cultura en el campus de Isabel la Católica, en el Centro de la Ciudad de México, señaló que los profesores no acuden regularmente a las clases y no son tan exigentes, pues –debido a que la mayoría de los que estudia en la UACM también trabajan– la evaluación que hacen es más flexible.

“Hay mucha deserción, el tiempo que estuve ahí yo detecté bastante, yo creo que pasa porque no hay límite de edad para entrar a la universidad. Además, en las clases no son tan exigentes, pues a pesar de que tenemos el curso, al final entregamos un proyecto para poder aprobar”, precisó.

Respecto a la calidad de las clases, infraestructura y equipo tecnológico, Alejandra aseguró que la institución cuenta con todo para brindar un buen nivel educativo, ya que ella tiene los conocimientos necesarios para competir por un puesto laboral contra cualquier egresado de otra universidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último