Dos días después de haber alcanzar un acuerdo para frenar los aranceles a productos mexicanos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno dará a conocer más detalles sobre los compromisos que se hicieron.
“México no estaba cooperando en la frontera en las cosas que teníamos, o no teníamos, y ahora tengo plena confianza, especialmente después de haber hablado con su presidente ayer, de que serán muy colaboradores y querrán hacer el trabajo correctamente”, escribió el presidente estadounidense en Twitter.
“Es importante destacar que se acordaron algunas cosas que no se mencionaron en el comunicado de prensa ayer, una en particular. Eso se anunciará en el momento adecuado”, afirmó.
…..Mexico was not being cooperative on the Border in things we had, or didn’t have, and now I have full confidence, especially after speaking to their President yesterday, that they will be very cooperative and want to get the job properly done. Importantly, some things…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de junio de 2019
En el acuerdo alcanzado el viernes pasado, México aceptó el “despliegue de su Guardia Nacional en todo México, dando prioridad a su frontera sur», la expansión de un programa para permitir que los solicitantes de asilo permanezcan en México a la espera de resolver su situación legal.
Así como un plan impulsado por México, El Salvador, Guatemala y Honduras, con apoyo de la CEPAL, para fomentar el desarrollo y la inversión en el sur de México y Centroamérica.
Este sábado, durante el evento de defensa de la dignidad de México realizado en Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no puede permitir que se atente contra la economía del país, como lo pretendía hacer el gobierno de Estados Unidos con la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
Sin embargo, el acuerdo que permitirá frenar el paso de migrantes en la frontera con Guatemala ha sido blanco de fuertes críticas por parte de políticos, especialistas y de usuarios en redes sociales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, criticó el doble discurso del gobierno federal y el no haber acudido a organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o la ONU.
“No podemos aceptar que la migración sea una palabra maldita. La migración es un derecho humano que debe ser respetado”, exigió.