Estados

Involucra EcoChallenge a ciudadanía en el cuidado ambiental

Cientos de personas interesadas en poner su granito de arena en pro del medio ambiente participaron este domingo en el EcoChallenge Monterrey 2019.

El evento, que se realizó en el Mercado Revolución, ofreció un poco de todo a los participantes, desde adopción de árboles y pláticas sobre mejores prácticas ecológicas, hasta un mercado sustentable con una variedad de productos amigables con el ambiente.

 

También hubo una gran oferta de comida y antojos en el área de foodtrucks, donde uno de los más solicitados fue el de agua y bebidas refrescantes, dado el intenso calor que se sintió la tarde del domingo.

Otro gran componente del Eco Challenge fue la música, donde bandas locales como Mariana Peregrina, Priscilla Orfanos, The Blackbirds y Juniors del Gueto pusieron el ambiente y amenizaron la jornada con diferentes ritmos.

Lecciones sobre arborización

Cientos de árboles fueron adoptados entre los asistentes gracias a la participación de Reforestación Extrema, cuyo titular Cosijopi Montero explicó a la gente la importancia de plantar especies nativas de la región.

 

Junto con los certificados de adopción, los interesados pudieron resolver dudas sobre dónde sembrar los encinos rojos y siempreverdes, ya que están destinados para patios traseros o bien jardines frontales.

Uno de los puntos más cuestionados es sobre si se pueden sembrar en las banquetas, a lo que Montero explicó que se debe tener un permiso municipal para sembrarlos en las banquetas.

Productos para todos

El mercado sustentable del EcoChallenge mostró el gran interés de la ciudadanía no sólo en saber cómo ayudar al medio ambiente, sino también en ser parte activa de ese cambio.

 

mercadosustentab-c76ec96831b74ac8ac5398d5da464b5e.jpg

Prueba de ello fueron varios emprendimientos locales, como MintFlake, creación de una joven que desarrolló su propia fórmula para pastillas de pasta dental, eliminando así la necesidad de utilizar plástico y cartón en el empaque.

 

ecochallengemont-d4c56b3b1db909b2afb0a0d3105587f5.jpg

Otro stand en el área de mercado eran las bolsas ecológicas reusables de GoGreen, disponibles en diferentes tamaños y colores.

 

 

 

 

 

 

Otro emprendimiento local es EcoBrasa, un sustituto del carbón fabricado a partir de la cáscara de nuez, mismo que ya está a la venta en supermercados y tiendas de carnes.

 

ecobrasa300x225-e8a5d06457698a4fc27fb4494ecbc26c.jpg

Por su parte los pañales de tela Ecopipo atacan el enorme problema de la generación de toneladas de desechos con pañales desechables, eso sin contar la cuantiosa inversión de los padres para adquirir estos productos.

También cuentan con una línea de toallas femeninas en distintos diseños y libres de químicos.

También había empresas locales establecidas como ServiBolsa, que mostró distintas presentaciones de sus productos biodegradables, así como de la marca Costalitos.

En cuanto a reutilización, en EcoChallenge destacó la propuesta de ReLove con la venta de ropa de segunda mano pero de marca y en excelentes condiciones, además que ellos mismos hacen donativos a otras instituciones y ONGs.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último