Noticias

Trans exigen trato digno ante la Secretaría de Salud; acusan discriminación y desabasto

Un grupo de activistas demandaron a la dependencia local capacitar a personal médicos de los hospitales y garantizar el abasto de medicamentos

Bajo la consigna de trato digno y sensibilidad en hospitales de la Ciudad de México, activistas se congregaron al exterior de la Secretaría de Salud capitalina para exigir a la titular, Oliva López Arellano, poner fin a la discriminación que padece este sector.

Con pancartas en mano y arengas, las inconformes entregaron una misiva dirigida a la funcionaria, en donde se solicita conocer los lineamientos del nuevo proyecto de la Clínica Especializada para Personas Trans, que presuntamente tendrá una inversión de 30 millones de pesos.

“No nos oponemos a ninguna clínica, pero necesitáramos saber dónde va a ser y cómo nos va a beneficiar, ya que requerimos que se nos tome en cuenta porque somos las primeras afectadas”, indicó Alejandra Salazar, miembro de la Organización Fuerza democrática diversidad GAM.

Susana Sánchez, del colectivo Prodiana, señaló que lo que buscan las personas transexuales “es igualdad en los centros de salud, en la clínica de zona, en un IMSS, en el ISSSTE; de alguna manera ser atendidas en el hospital que sea”.

“No queremos ser discriminadas en el sector salud; queremos que se nos atienda no sólo por enfermedades como VIH, sino también por otros padecimientos”

Sánchez explicó que la Clínica Especializada Condesa, del Gobierno capitalino, únicamente les ofrece tratamientos para personas con VIH, atención psicológica y hormonal para su transición, por lo que otras enfermedades quedan descubiertas.

Además, puntualizó, al acudir a centros de salud enfrentan problemas de discriminación con el personal; “empiezan a verte con el morbo”, por lo que llamó a las autoridades a destinar recursos en capacitación y sensibilización de los médicos.

“No queremos ser discriminadas en el sector salud; queremos que se nos atienda no sólo por enfermedades como VIH, sino también por otros padecimientos”, acotó Thalia Delgadillo, de Prodiana.

Alejandra Salazar detalló que, como a cualquier otra persona, les afectan los recortes presupuestales que ha tenido el sector salud durante los últimos meses, debido a que les han retrasado la entrega de medicamentos, sobre todo los que tienen que ver con hormonas.

“No nos han dado hormonas y muchas necesitamos más que otras, porque cada una tiene un tratamiento especial, ya que muchas toman naturales y otras artificiales, lo que también daña nuestra salud”, indicó.

En palabras de la activista, la Clínica Condesa no cuenta con las suficientes medicinas para proveerlas y por ello, se han visto en la necesidad de comprarlas en farmacias a altos costos, los cuales no todas pueden pagar.

“Al mes nos gastamos tres mil pesos entre la consulta y medicamentos y preferimos hacerlo así ya que en las clínicas nos criminalizan por ser mujeres trans. En la Clínica Condesa no hay medicamentos y por eso muchas las compramos por fuera, incluso algunas compran a lo tonto por no llevar indicaciones precisas”, abundó Salazar.

Las activistas, encabezadas por el colectivo ProDiana, se apostaron en frente de la Secretaría y al grito de “no queremos ser criminalizadas”, amagaron con seguir las protestas y hasta cerrar totalmente el acceso a la dependencia si no se les atiende.

Y, a pesar de que ya tenían confirmada una reunión con las autoridades de salud, no fueron recibidas, lo que aumentó su molestia, pues afirmaron que no son visibilizadas para avanzar en el tema; sin embargo, lograron entregar el documento para que la funcionaria responsable lo analice y les dé una respuesta.

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último