El senador Ricardo Monreal Ávila expresó su confianza en que el Senado alcance un «amplio consenso» el miércoles próximo, en el periodo extraordinario de sesiones, para la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el pleno de la Cámara alta.
- Te puede interesar: Comisiones del Senado aprueban dictamen sobre T-MEC
El legislador mencionó que la aprobación en comisiones de ese instrumento comercial permite un paso fundamental para generar confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales en la economía, y que repercuta en un mejor nivel de ingreso para los mexicanos.
En conferencia de prensa, dijo que el que se haya aprobado en comisiones de manera unánime es una lectura positiva en los mercados bursátiles internacionales, “porque México está generado confianza”.
Monreal Ávila, quien preside la Junta de Coordinación Política del Senado, felicitó a todos los grupos parlamentarios «porque pensaron más en el país que en cualquier posición personal o de grupo».
El #TMEC ha sido aprobado por unanimidad en comisiones legislativas del @senadomexicano, y el 18 de junio será sometido al Pleno. Es de reconocer la actitud y madurez republicana de senadoras y senadores. Todos, actuando en beneficio del país. Muchas gracias. pic.twitter.com/YigkFdmVoj
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 15, 2019
Dio a conocer que una vez aprobado el T-MEC en México esperarán el resultado de los congresos estadounidense y canadiense, para que pueda aplicarse en los tres países.
Reveló que ha sostenido conversaciones con congresistas de los dos países y de manera simultánea “ellos están haciendo sus procesos legislativos para su aprobación. Están en la misma frecuencia que la nuestra”.
Hizo notar que con este instrumento internacional México tiene la oportunidad de conservar un sistema sustentado en reglas que dan certidumbre al comercio y los flujos de inversión.
Agregó que actualiza y moderniza una serie de reglas de origen, a fin de ubicar a los exportadores mexicanos en igualdad de condiciones y evita toda posibilidad de que Estados Unidos pueda imponer restricciones de temporalidad a las exportaciones de productos agropecuarios de origen mexicano.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: