Noticias

Se han dado más y no menos becas, afirma directora del Conahcyt

Anunció que la institución pasará a llamarse Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para darle un enfoque más humano.

La Directora General del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla aclaró que durante el arranque de sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han dado más y no menos becas en apoyo a la ciencia y la tecnología.

En rueda de prensa desde Palacio Nacional detalló que en 2019 se han destinado 54 mil 692 becas de posgrado, en comparación con las 53 mil 225 que se registraron en el año 2018.

Además destacó que en esta administración ha habido un mayor apoyo a madres solteras y personas con discapacidad y lo que se busca es tener un mayor aporte, transparencia y puntualidad.

Agregó que la austeridad republicana va de la mano con la eficiencia y en inicio de la Cuarta Transformación, el Conahcyt ha logrado un ahorro del 45.8% sobre todo cuidando los gastos de alimentación, viajes, eventos, arrendamiento y otros.

Refirió que durante 2017 y 2018 no se invirtió en ciencia básica y de los cinco mil proyectos recibidos hay 778 proyectos rezagados, a los cuales ya se les destinó 1.1 millones de pesos para cumplir con ellos.

Admite recorte presupuestal

Alvarez-Buylla reconoció que este año hubo un recorte¿ presupuestal, pero dijo que el presidente se comprometió en resarcir los recursos y superarlos para el próximo año.

Indicó que en 2019 se destinaron 24 mil 764 millones de pesos, lo que indica un monto menor de alrededor de dos mil millones de pesos respecto al año pasado, pero aseguró que se han logrado avances importantes y el Conahcyt ha cumplido en el apoyo para impulsar la ciencia y tecnología en el país.

Sostuvo que a su llegada al Consejo encontró irregularidades y déficit por lo que instruyó a directores que hagan un esfuerzo de austeridad para ayudar a subsanar.

Compromiso y cambio de nombre

Álvarez-Buylla dio a conocer que la institución pasará a llamarse Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), antes Conacyt, para darle un enfoque más humano y como parte del proceso de transformación del país.

La directora aseguró que la misión del Consejo es impulsar la ciencia de frontera que aporta conocimiento, base de la innovación; y poner a las humanidades, ciencias, tecnológicas e innovación al servicio del pueblo de México y de la atención de sus retos prioritarios.

Por lo anterior hizo un llamado al sector productivo para sumar proyectos de ciencia y tecnología puesto que de 2013 a 2018 casi el 50% de fondos del Conacyt fueron transferidos a sector privado y se registró muy poco aporte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último