Las horas de capacitación sobre uso de armas y defensa personal que se imparten a los nuevos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) antes de ingresar al campo se redujeron 50% en este año, de acuerdo con documentos de la Universidad de la Policía capitalina en poder de Publimetro.
Según lo señalado en el Curso de Formación Inicial Equivalente (CFIE), la capacitación sobre armamento y prácticas de tiro se redujo a 35 horas para 2019, en comparación con las 70 que se impartían el año pasado. Lo mismo ocurre con los de defensa policial y acondicionamiento físico, que pasaron de 122 a 61 horas.
Puedes leer: Policías federales rompen con sus representantes
“Se informa que durante la formación inicial se imparten las asignaturas de Armamento y Prácticas de Tiro, con una duración de 35 y 70 horas. (Los programas son) ‘Armamento y Prácticas de Tiro del Curso Básico de Formación Policial CBFP 2018’ y
‘Armamento y Prácticas de Tiro CFIE 2019’, que fueron impartidos durante el año 2018 y los que actualmente se encuentran en proceso.
“(En tanto) las asignaturas Defensa Policial y Acondicionamiento físico tienen una duración de 61 y 22 horas. (Los programas son) ‘Defensa Policial y Acondicionamiento Físico CBFP 2018’ y ‘Defensa Policial y Acondicionamiento Físico CFIE 2019’”, indicó la institución a través de una solicitud de información.
Insuficientes
La reducción de los cursos para policías capitalinos viene acompañado por un deterioro en su imagen, ya que en las últimas semanas se viralizaron videos en donde oficiales son golpeados, amedrentados y hasta desarmados en calles de la Ciudad de México.
El director General de la Academia de Defensa Personal y Supervivencia Urbana (ADPSU), Mario Ubaldo Reséndiz Méndez, quien también fue profesor-instructor de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, aseguró que 61 horas son pocas para llevar a cabo un buen entrenamiento, por lo que el riesgo al que se expone al oficial es muy alto.
“Son pocas horas de capacitación, los mandan mucho al matadero. En la ADPSU enseñamos cuatro niveles de defensa personal, en donde el básico tiene una duración tan sólo de 72 horas, en el cual se enseñan técnicas de golpeo con manos, codos y piernas, cabeceo y contención de golpes, así como parkour y jiu jitsu, que son técnicas de lucha.

“Después del básico siguen los desarmes, así como las técnicas para neutralizar cadenas, palos, armas blancas y de fuego. Para que todos esos temas sean correctamente impartidos se requiere, por muy mínimo, 180 horas de curso, porque un policía además tiene que memorizar la operatividad de técnicas y tácticas, no es nada más el tema de defensa”, indicó Reséndiz.
El experto en defensa personal señaló que es un “foco rojo” el hecho de que los elementos no tengan la capacidad de reacción y determinación ante un escenario complicado, así como la falta de condición física, lo que hace que no se sientan seguros para desempeñar sus funciones.
Capacitaciones, exageradamente básicas
El director de la escuela especializada en manejo de armas de fuego Combat MF, Gonzalo S, aseguró que han capacitado a oficiales de entidades de la República y de la Ciudad de México en anteriores ocasiones, en donde comprobaron muchas veces la falta de preparación.
“La verdad es que 35 horas son muy pocas. (En los cursos que hemos dado) nos hemos encontrado fallas en el planteamiento de los programas de entrenamiento en policías, además de que la capacitación que reciben es exageradamente básica y poca, pues se les enseñan pocos manejos de escenarios reales y les hace falta manejo básico del arma; yo me di cuenta cuando los capacité”, indicó Gonzalo.
Sobre los videos en donde se ve a policías de la ciudad ser desarmados y golpeados, el experto indicó que tiene mucho que ver con que el equipo que les dan no es el óptimo, además de que el policía tiene miedo de usar su arma porque no quiere ir a la cárcel, pues no se sienten respaldados por la institución.
¿Qué enseña la Universidad de la Policía?
- En la capacitación de Armamento y Prácticas de Tiro se enseñan el uso de pistolas, protocolos de actuación, uso legítimo de la fuerza, técnicas de tiro, posiciones, desplazamientos, tipos de tiro, solución a posibles incidentes de tiro, desarme y mantenimiento de armamento, situaciones en la que se puede accionar y balística.
- En el de Defensa Policial y Acondicionamiento Físico se capacita en fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, legítima defensa, repeler una agresión, uso legítimo de la fuerza, palancas, proyecciones, aseguramiento, rodadas, sujeción y agarres, caídas, desarme, puntos de presión y golpeos básicos.
Fuente: Universidad de la Policía.
Golpean a oficiales en el Centro
El 23 de mayo de 2019, un sujeto fue detenido luego de forcejear y lesionar a siete policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la calle de Revillagigedo y Manuel Márquez Sterling, en la colonia Centro. Los oficiales fueron trasladados a un hospital de la zona.