Noticias

AMACC aclara que sólo pide que se cumpla la ley respecto a doblaje de películas

La propuesta establece que sólo las películas para el público infantil pordrán doblarse al español y lenguas indígenas.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) aclaró en un comunicado que no busca prohibir el doblaje al español de películas que lleguen al país, sino que sólo se cumpla con lo establecido en el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, este argumento fue expuesto en la discusión que se lleva a cabo en el Congreso sobe la modificación a dicha ley, en donde participan otras organizaciones.

  1. Te puede interesar: Primer clip de El Rey León muestra la icónica escena inicial

“La participación de AMACC solamente se dio en el sentido de que se respete lo ya existente en la Ley respecto al doblaje, que a la letra dice: Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español”.

Asimismo, consideró que los amparos que en su momento obtuvieron varias empresas se basaron en argumentos contrarios a nuestra realidad y que favorecen una concentración contra la libertad de expresión y la diversidad cultural.

“La AMACC coincide con los manifestado en aquella ocasión por tres ministros de la SCJN, quienes consideran que el público tiene el derecho a recibir la obra en la forma que fue originalmente concebida (derecho que es violado al modificarse el guión y cambiarse la voz); y que al autorizarse el doblaje se coloca interés privado (eminentemente de lucro) por encima del interés público que se contiene en las normas que buscan salvaguardar la originalidad, autenticidad y finalidad de las obras artísticas”.

Previo a este posicionamiento, en medios de comunicación se dio a conocer que la AMACC propuso a la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados prohibir el doblaje al español de películas extranjeras, lo cual sería posible si se modifica la Ley Federal de Cinematografía.

El Economista dio a conocer que la propuesta de la AMACC establece que: “Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”.

Actualmente la Ley Federal de Cinematografía en su artículo 8 dice a la letra: “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español”.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nacional declaró inconstitucional este artículo, con lo cual se abrió la puerta para que los grandes estudios de Estados Unidos pudieran doblar sus cintas, también el 6 de marzo de 2000 otorgó un amparo a las empresas distribuidoras de películas.

De aprobarse la propuesta de la Academia se afectaría a la industria del doblaje, a las distribuidoras, estudios y exhibidores; además, se podría esperar una avalancha de amparos.

La productora de cine, Mónica Lozano, dijo que la idea es proteger el patrimonio cultural, para que la gente no se americanice al ver películas de Estados Unidos en español.

“Lo que queremos es una nueva redacción del artículo 8, con la incorporación del tema indígena ya no se aplicaría la jurisprudencia”, declaró a El Economista.

(Con información de El Economista)

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último