La Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) denunció este martes que en la primera mitad del año se ha duplicado el número de muertos civiles en bombardeos aéreos de las tropas internacionales y afganas en Afganistán respecto al mismo período de 2018, con un total de 363 fallecidos, 89 de ellos menores.
La «UNAMA continúa expresando su preocupación por el aumento de civiles afectados como resultado de operaciones aéreas», con un total de 363 muertos -«más del doble» que el mismo período anterior- y 156 heridos, aseguró el organismo en su informe sobre víctimas civiles en el conflicto afgano durante la primera mitad de 2019.
Según el documento, más del 83% de los muertos y heridos por bombardeos se debieron a ataques de las fuerzas internacionales en Afganistán, el 9% a las fuerzas aéreas afganas y el 8% restante no pudo ser identificado.
30% de las víctimas mortales en Afganistán son menores de edad
La UNAMA destacó, sin embargo, un aspecto positivo en el número global de víctimas civiles en el conflicto, al haberse reducido en un 27% con un total mil 366 muertos y dos mil 446 heridos respecto al mismo período del año anterior, cuando se registraron cifras récord desde que la ONU comenzó a recopilar este tipo de datos en 2009.
El director de la UNAMA, Tadamichi Yamamoto, avisó, no obstante, de que no deben mostrarse autocomplacientes con esa reducción, ya que el objetivo principal es el de «víctimas cero», como se acordó este mes en Doha durante las conversaciones entre representantes estadounidenses, de la sociedad afgana y de los talibanes.
«Todo el mundo escuchó el mensaje alto y claro por parte de los delegados afganos en las conversaciones en Doha: ‘¡Reducid las víctimas civiles a cero!'», subrayó Yamamoto en el informe, que llamó la atención a todas las partes para que cumplan el compromiso.
Además remarcó que entre las víctimas civiles totales, alrededor de un 30% son menores, con 327 muertos y 880 heridos.
De acuerdo con el texto, los grupos opuestos al Gobierno afgano continúan causando la mayor parte de las víctimas civiles, el 52% del total, aunque redujeron un 43% el número de víctimas causadas respecto al mismo período de 2018, debido sobre todo a un descenso en el uso de artefactos explosivos, que aún representan el 28% del total, con 206 muertos y 859 heridos.
Por su parte, el principal motivo de víctimas civiles siguen siendo los combates terrestres, con un 33% del total, con 289 muertos y 985 heridos, mientras que las operaciones aéreas suponen el 14%.
Rechazan datos de la ONU
Las fuerzas internacionales rechazaron los datos de la UNAMA y criticaron una metodología poco «creíble» a la hora de contabilizar las víctimas, pues emplea «fuentes con información limitada y con conflictos de interés», dijo a Efe el portavoz de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán, el coronel Sonny Leggett.
«Colaboramos estrechamente con la jefatura de las fuerzas de seguridad afganas para prevenir las víctimas entre no combatientes e investigamos las denuncias creíbles. Las fuerzas estadounidenses en Afganistán rechazan los métodos y resultados de la UNAMA», sentenció el portavoz.
Tras casi dos décadas de conflicto, Afganistán se encuentra en una etapa de cierto optimismo debido al avance de las negociaciones entre representantes estadounidenses y los talibanes, que insisten en la necesidad de que Estados Unidos retire sus tropas cuanto antes del país para que el diálogo de paz entre en una nueva fase.
En Publimetro TV
La ONU muestra lo que las niñas en crisis humanitarias quieren ser de mayores