Nacional

Pierden pensionados hasta 20% de su salario por cotización en UMA

Sindicatos y asociaciones de pensionados de IMSS e ISSSTE exigen al presidente regresar al pago de salarios mínimos.

Colectivos sindicales y de jubilados denunciaron que, desde 2017, han perdido hasta el 20% de su pensión tras el cambio de su cotización de salarios mínimos a Unidades de Medida de Actualización (UMA).

«La medida ha causado un perjuicio económico  los diferentes pensionados y trabajadores, a quienes se les disminuyen las prestaciones que debe recibir hasta en un 20% para el años 2019», relató Pedro Ponce Bello, asesor de la Coalición Nacional de Jubilados.

Entérate: Roban dinero de pensiones para adultos mayores en Morelos

Explicó que este cambio realizado por el Legislativo representa una merma entre dos mil y cinco mil pesos mensuales para aquellos pensionados que se jubilaron con una cotización alta.

Agregó que desde 2008 no ha habido un incremento en el bono de despensa y previsión social los pensionados del ISSSTE el cual se mantiene en 100 y 120 pesos desde entonces.

Para lo anterior, indicó, se han presentado dos iniciativas de ley que satisfacen sus demandas pero que han sido congeladas en el Legislativo.

«Existe un convenio, no escrito, entre los legisladores y el gobierno de la cuarta transformación a través de la Secretaría de Hacienda en el cual todas aquellas iniciativas de ley que impliquen recursos económicos no pasarán», explicó Ponce Bello.

Acusó a que existe una instrucción por parte de la Presidencia de la República, que tiene que ver con la austeridad de recursos, para que esta petición sea cumplida.

Jubilados se manifestarán en mañanera de AMLO

Para darle rapidez a la revisión de sus demandas, Ponce Bello informó que la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Elpidio Domínguez Castro A.C, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Sindicato de Trabajadores del IPN, de la UAM y otras quince organizaciones sindicales nacionales se manifestarán el próximo 29 de agosto en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López  Obrador.

 

 

Puntualizó que se buscará una audiencia con el presidente ya que, tanto legisladores como representantes del ISSSTE e IMSS, no han dado cauce a exigencias.

No te pierdas: Dan a Rosario Robles suspensión contra captura, pagará 100 mil pesos

«Se viola el derecho activo a la igualdad porque los trabajadores activos siguen teniendo un aumento en estas prestaciones y a los pensionados no», apuntó.

Un dato:

Cerca de 2.9 millones de mexicanos tienen ingresos por pensión o jubilación.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último