El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, aclaró que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al acero estructural mexicano, de hasta 30.58%, es un tema totalmente comercial.
“Consideramos que es un tema totalmente comercial, no se relaciona con tema #migratorio, tampoco con tema de seguridad nacional (frac. 232 )”, informó a través de un ‘hilo’ que abrió acerca del tema en su cuenta oficial de Twitter, en donde también refirió que los trabajos para la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) continúan.
El funcionario explicó que la medida afecta al acero estructural fabricado, que no es parte del sector «acero» sino un cliente de los acereros. “Es una medida #antidumping y no bajo «seguridad nacional 232», y es paralela a la medida provisional antisubsidios que #EEUU anunció el 8 de julio pasado”, indicó.
Asimismo, especificó que “la determinación y cobro de derechos antidumping es preliminar, pueden revertirse después de que el #DoC dé a conocer los resultados finales de su investigación, el 24 de enero de 2020”.
Aranceles impuestos
De acuerdo con la información revelada por Seade, el arancel compensatorio más alto (30.58%) se aplicó a cuatro empresas:
- Acero Tecnología
- Construcciones Industriales Tapia
- Estructuras Metálicas la Popular
- Operadora CICSA- Swecomex
Además de las anteriores, informó que a la empresa Building Systems se le aplicó un arancel compensatorio de 10.58% y la la empresa Corey se estipula un arancel compensatorio de 0%.
“La cuota preliminar de 10.58% será aplicada para los demás productores de acero estructurado en México que exportan a #EEUU”, puntualizó.
En tanto, el subsecretario reconoció que, aunque se trata de un proceso rutinario en EU, en esta administración estas investigaciones han aumentado 219% con respecto al periodo comparable de la administración anterior.
No obstante, aseguró que, como en ocasiones anteriores, continuará el respaldo fuertemente al sector acerero en México.
También puedes ver: