La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que el gobierno anterior ofrecía créditos y no apoyos directos a los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017.
“Muchos de los damnificados o son personas de muy bajos recursos económicos en el caso de Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, o personas pensionadas que no tenían posibilidad de adquirir créditos”, dijo en rueda de prensa desde Palacio Nacional.
Por lo anterior, la funcionario señaló que, tanto el Congreso local, con una modificación a la ley de reconstrucción, como los nuevos lineamientos, “se ofrecieron apoyos directos, que no tiene que ver con créditos, sino con apoyos especiales”.
En tanto, informó que en la Ciudad de México hay aproximadamente 20 mil familias damnificadas del sismo del 19 de septiembre de 2017.
“En el caso de los 20 mil, hay cerca de 11 mil que viven en casa habitación que nunca habían sido atendidos en las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa principalmente, aunque no sólo, y el resto vive en edificios, que están concentrados fundamentalmente en la alcaldía de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan”, detalló.
Reconstrucción
En el caso de las casas dañadas tras el sismo, dijo que se firmó un acuerdo con los notarios para que “aun cuando no tuvieran escrituras, si hay personas, testigos que dicen que vivían ahí, se reconstruye la casa y se les entrega la casa como poseedores”.
En el caso de los edificios, reconoció que es más complejo, puesto que no todos tienen escrituras; sin embargo, indicó que a la fecha hay cerca de 15 edificios que ya fueron entregados.
“En casas habitación hay tres mil en construcción y 500 que ya se entregaron, y en el caso de los edificios se ha atendido personalmente con la Procuraduría Social, la Comisión de Reconstrucción”, agregó.
Asimismo, refirió que en muchos casos se mantuvo lo que hizo la administración anterior y en otros hubo una revisión porque había sobrecostos.
“Yo tengo audiencia pública, hoy no la tuve por estar aquí, pero martes, miércoles, jueves y viernes de seis a siete de la mañana recibo personalmente para que cualquier persona que haya tenido algún problema con esto la pueda atender personalmente o la propia Comisión de Reconstrucción”, enfatizó.
También puedes ver: