Para el Grupo Parlamentario de Morena en Cámara de Diputados es motivo de orgullo haber cumplido el compromiso de campaña que llevó al triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador: eliminar por completo la reforma educativa de 2013; “dijimos que ni una coma iba a quedar y ni una coma quedó”, destacó el coordinador Mario Delgado Carrillo.
“Con esta acción el país está ante el rompimiento del paradigma neoliberal que permaneció en los últimos años, donde en el fondo había un profundo desprecio sobre el magisterio y la educación pública”, agregó.
Mario Delgado destacó que las leyes secundarias que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados retoman el valor de la educación pública, ya que dignifican el papel de los maestros en la educación, también se les garantiza un horizonte laboral, con incentivos, preparación y capacitación.
Además, aseguró que se eliminaran los agravios en materia en derechos laborales; por lo que la prioridad en nuestro sistema educativo, la tendrán los niños, jóvenes y adolescentes.
Atención a demanda de normalistas
El legislador explicó que estas leyes representan un triunfo del normalismo y el cumplimiento de sus demandas históricas, pues el régimen anterior quería desaparecer las Normales públicas.
“Ahora se fortalecen y se les dará prioridad para mejorar los planes y programas de estudio, infraestructura, equipamiento y sobre todo para darle prioridad a los egresados en el ingreso al servicio”.
En este sentido, Delgado Carrillo dijo comprender el enojo de los partidos de oposición que sintieron tocados sus intereses económicos.
“Estaban muy cómodos con la educación privada, pero la gran mayoría de los mexicanos está en la educación pública y eso al final fue lo que se garantizará en la Constitución, están muy enojados porque termina este periodo donde aprobaron y fueron cómplices de la persecución de maestros, del desprecio de la educación pública en nuestro país, de estigmatizar a los maestros, a las Normales, a las escuelas”, destacó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política explicó que el proceso para la elaboración de la reforma, como de las leyes secundarias en materia educativa, fue siempre transparente y no como en años anteriores donde se escondían o encerraban en la Cámara de Diputados para legislar a espaldas de los maestros y aprobar una ley del garrote.
“Nosotros decidimos no cometer el mismo error que los otros partidos, aquí los recibimos, escuchamos y tomamos en cuenta sus propuestas y al final salió una reforma que deja tranquilos al magisterio y enojados a los neoliberales que querían continuar desmantelando la educación pública”.