El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, anunció este jueves la celebración de elecciones en Palestina «cuando vuelva» de Nueva York, un compromiso que ha lanzado durante su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Cuando vuelva a mi patria voy a convocar elecciones», dijo Abás, que ocupa la presidencia de la ANP desde las elecciones de 2005, que no se han vuelto a celebrar desde entonces. Las últimas elecciones parlamentarias se remontan a 2006.
«Tuvimos elecciones generales en 1996, en 2005 y en 2006, pero fueron paralizadas por Hamás en 2007», recordó el mandatario palestino, quien aseguró que desde 2007 ha pedido «la reconciliación» y la celebración de elecciones.
«Al volver a mi patria voy a pedir elecciones en Cisjordania, en la franja de Gaza y en Jerusalén oriental, y todo aquél que se oponga a esas elecciones tendrá que rendir cuentas ante Dios y ante la comunidad internacional», subrayó.
Complejo proceso electoral para la Autoridad Nacional Palestina
Según una reciente encuesta, un 61 % de los palestinos quería que Abás renunciara al cargo, al que accedió en el año 2005, y un 80% de la población está descontenta con la gestión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El Centro Palestino de Investigación Política (PSR), organismo que hizo este estudio demoscópico junto a la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), adelantó que si actualmente se celebrasen elecciones presidenciales en los territorios palestinos, Abás obtendría el 48% de los votos, y el jefe político del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniyeh, quedaría ligeramente por detrás, con el 46% de los sufragios.
Por otro lado, un 44% de los encuestados se inclinaron por la lucha armada como la herramienta más efectiva para acabar con la ocupación israelí, frente a un 24% que opinó que debe hacerse mediante negociaciones y un 22% que apoyó la «resistencia popular».
En Publimetro TV
Macron le dice a Rohaní que irse sin hablar con Trump sería una «oportunidad perdida»
Macron le dice a Rohaní que irse sin hablar con Trump sería una «oportunidad perdida»